Viven 20% de ancianos en fragilidad
Se estima que 20 por ciento del total de adultos mayores se encuentra en condición de fragilidad, es decir, en la antesala de la discapacidad y la dependencia.
Así lo afirmó, Luis Miguel Robledo, director general del Instituto Nacional de Geriatría, quien expuso que en México viven más personas mayores de 60 años que niños menores de cinco.
Aseguró que el envejecimiento poblacional abre nuevas oportunidades para reinventar las estrategias de salud para beneficio de todos, jóvenes y viejos.
«Al proponer una política pública dirigida al envejecimiento es necesario tener en mente que el tema determinante en la relación entre el envejecimiento y el gasto en salud no es la edad, sino el estado funcional de las personas mayores», indicó.
Durante la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores del Taller Internacional sobre Apoyo Social para Adultos Mayores en el que participaron expertos en envejecimiento de México, Estados unidos y China, indicó que en México máss de la mitad de los adultos mayores de 60 años conserva la salud y no tiene discapacidad alguna.
«Eso representa un valioso capital social y una gran ocasión propicia para fortalecer las acciones de prevención», indicó.
Dicha población constituye un grupo prioritario y también una oportunidad para la prevención, ya que esta entidad es susceptible de revertirse con intervenciones multimodales.
Por otra parte, la cuarta parte de la población mayor padece alguna discapacidad y sufre las consecuencias de la morbilidad crónica acumulada.
«Representa, además, la mayor proporción de la carga de la enfermedad que se deriva de este contingente poblacional y que corresponde a 25 por ciento del total nacional para todas las edades. Uno de cada 5 adultos mayores con discapacidad es totalmente dependiente», indicó.
REFORMA