Por Francisco Javier Ruiz Quirrín UNA VEZ que anunció la expropiación petrolera, en 1938, el presidente Lázaro Cárdenas organizó una concentración en el zócalo de la ciudad de México. Quería dejar para la posteridad el apoyo popular a su acción. Se dijo, entonces, que la gente colaboró con lo que...
AL TREMENDO golpe que tuvo efectos irreversibles en su cerebro –la marcha nacional en su contra del pasado domingo13 de noviembre- el presidente López Obrador deberá añadir ahora más fracasos a su lista.
Esta Reforma Electoral que pretende Morena, creemos no va a pasar, ya que se vio el rechazo unánime de la ciudadanía, prensa y partidos políticos, nadie la quiere, salvo el tirano de palacio y su pandilla
Se trata de sonorenses que se aplicaron y no desperdiciaron oportunidad de trabajar por Sonora, y cada uno de ellos aportó su grano de arena para construir la tan reconocida —y añorada— grandeza sonorense.
El Lic. Alberto Macías Enríquez (+), egresado también del Departamento de Historia de la Universidad, publicó una historia de nuestro plantel, con testimonios de los alumnos fundadores, cuyo valioso material recojo, cruzándose con los maestros pioneros, que fructifica en mi libro “Evocaciones de un Universitario”:
Despertar la creatividad narrativa de los niños es el principal motivo planteado en “Lápiz Mágico”, un proyecto colectivo que, con tiempo, dedicación, esfuerzo, e imaginación, tomó forma de libro.
Luego de que se diera a conocer que recientemente la Universidad Estatal de Sonora había contratado un programa de inglés sin permisos de propiedad industrial por uso de marcas, la institución respondió vía comunicado que los estudiantes no se verán afectados y en todo caso, refiere, que el conflicto es de la empresa.
Tras el regreso a clases presenciales en Sonora, las situaciones de violencia en instituciones educativas se han hecho notar. Lo anterior motivado por acoso escolar, diferencias entre planteles o incluso pandillerismo.
Las riñas, han sido reportes frecuentes a las líneas de emergencias, y según la autoridad, son más comunes que en los ciclos escolares previos a la pandemia de COVID-19 que inició en 2020.
Lirio del Castillo, titular del Transporte en Sonora, sostiene que la única salida para mejorar el servicio del transporte es crear un rediseño paulatino.