DestacadaGeneralPrincipales

Descartan tandeos en Hermosillo

Renato Ulloa, director de Agua de Hermosillo, explica a “Primera Plana” el Plan para Verano; las principales acciones son: la rehabilitación de 18 pozos, entrega de 3 mil tinacos, e intensificar la instalación de medidores

Por Gabriel Rigo Gutiérrez y Gerardo Moreno

Asegura el titular de Agua de Hermosillo, que los hermosillenses tienen agua garantizada para este verano y descarta la necesidad de implementar programas de “tandeo”.

Renato Ulloa, quien anteriormente ya se había desempeñado como director del Organismo Operador del Agua en la ciudad, conoce a fondo las problemáticas en la paramunicipal, sabe de memoria las cifras, datos y explica puntualmente los puntos sensibles para entender por qué a pesar de que hay agua suficiente en las fuentes de abastecimiento, cuando entra a la red está el riesgo de que se desperdicie. De tal forma que ya pusieron en marcha un plan emergente para este verano con un recurso extraordinario de más de 100 millones de pesos.

De entrada ¿Qué evaluación tienen de la situación del agua para este verano, específicamente, hay suficiente agua en las diferentes fuentes de abastecimiento que tiene la ciudad?

En Agua de Hermosillo inyectamos a la red aproximadamente 130 millones de m3 cada año, de esos 130 millones, el 70% aproximadamente viene de pozos, es decir el 70% del agua que tenemos en la ciudad es subterránea. 130 millones por el número de habitantes que somos, te da un consumo altísimo de agua, es muchísima agua. Si preguntas que si tenemos agua, hay agua para dos hermosillos.

Confirma que las fuentes de abastecimiento cuentan con agua, pero el problema radica en el desperdicio.

El problema que tenemos es que hay mucho desperdicio de agua, casi la mitad se pierde, porque la mitad de los casi 340 mil usuarios no tienen medidor, y como no tiene medidor, y Agua de Hermosillo ha sido el responsable de no haberlos instalados, no tienen manera de darse cuenta si tiene fuga o no, no hay control del agua que consumen.

Si tú tienes una cuota fija de 10 m3 y consumes 20, 30, 40, y te preguntan si tienes fugas, pues no te das cuenta, porque pagas fijo.

Al inicio de la administración le decía al presidente y a la Junta de Gobierno que Agua de Hermosillo estaba en banca rota financiera, son mucho más los egresos que los ingresos que tenemos: No se actualizó la tarifa en cuatro años; la pandemia nos pegó durísimo, nadie quería pagar el agua; la inflación ha crecido casi un 25%, en esos cuatro años que no se actualizó la tarifa; somos un gran consumidor de energía, y de gasolina; para reparaciones y de todo nos subió un 25%; aparte el Congreso de la pasada Legislatura emitió un decreto donde no se podía cortar y cobrar el agua; aparte han venido abajo los mantos acuíferos; entonces tenemos pozo que tienen más de 15 años.

¿Cuántos pozos ahorita tiene Agua de Hermosillo?

Se tiene alrededor de 70 pozos funcionales y la verdad, para darte un ejemplo, es como tener aires acondicionados de cuadrito, de ventana, es que gastan muchísima energía y se descomponen todos los días.

Cuando empezó la administración le dije al presidente: “no estamos sacando suficiente cantidad de agua del acuífero para llegar a los 130 millones, en verano se triplica el consumo de agua potable y esos pozos definitivamente no nos van a dar servicio para el próximo verano”. “¿Entonces qué hacemos?”, me preguntó. Decidió dos grande acciones, que son las que se presentaron el lunes pasado.

Número uno, me dijo, tu ponte a cobrar hay muchas carteras —mucha gente nos debe— y consíguete 20 millones y agarra los pozos más importantes que hay en Agua de Hermosillo y por favor repáralos, que fue lo que hicimos, los famosos 18 pozos que escogimos, que profundizamos, que cepillamos, y que equipamos. Este proyecto empezó a principio de año y cuando estábamos terminando se nos vino el calor, y empezamos a tener problemas de abasto, en varias partes de la ciudad, tuvimos hasta 500 llamadas diarias de la zona norte con reporte de falta de agua y baja de presión, se terminó estos trabajos, hace aproximadamente cuatro semanas, también instalamos, válvulas reguladoras que es algo que hicimos con esos 20 millones, estas válvulas, nos sirven para automatizar controlar la presión y la vamos distribuyendo por toda la ciudad equitativamente. Se nos juntó todo ahí, de esas 500 llamadas diarias de la zona norte, estamos teniendo dos tres cuatro llamadas al día, han bajado muchísimo.

¿En este momento ya está normalizado el servicio?

Se normalizó, tenemos tres semanas con el servicio normalizado. Fue tan alto las quejas que todavía siguen los medios preguntándonos al respecto, y con justa razón, anunciamos un paquete de 20 millones donde dijimos que nosotros rehabilitamos 18 pozos, para poder asegurar el abasto de este verano, tenemos los 130 millones, los vamos a poder obtener en este año y estamos dando un servicio normal en el sur y en el centro de la ciudad.

En el norte de la ciudad todavía más allá del Progreso no hay infraestructura suficiente de agua entonces, sí se complica, pero aun así hemos mejorado, pero como te digo hemos tenido muy pocas llamadas, ayer hubo cero llamadas. Hemos estado yendo a los medios, a pedirle a la gente que almacene el agua en las mañanas, en las mañanas amanecemos con los tanques llenos y le damos presión y cantidad de agua. Nuestra propuesta siempre ha sido que almacenen en la mañana, usen el agua de la red en la mañana y en la tarde usen el agua del tinaco.

En el plan para el verano que presentó el alcalde también se anunció un programa de tinacos gratis ¿Cómo operará?

El titular de Agua de Hermosillo, junto al alcalde Antonio Astiazarán, explican el Plan para el Verano.

Es un apoyo que vamos a dar con recursos del Ayuntamiento, directamente el presidente nos está subsidiando, un recurso de 10 millones de pesos para la instalación de tinacos.

Vamos hacer un programa para regalar alrededor de 3,000 tinacos a la familias que más lo necesitan en la zona norte, vamos pedirle a esas personas que sean también corresponsables, que no tengan adeudo de agua, que tengan medidor, en caso de que no tengan vamos a cobrarles un medidor a mensualidades accesibles, y vamos a poner ciertas condiciones que van a venir específicas.

Lo primordial es poner los tinacos en las casas de ellos, regalados, al que cumpla, es recurso del municipio pero Agua de Hermosillo lo va administrar, es un gran avance para decirle a la gente por ahí nos tenemos que ir, esto es repito para que utilicen la red de agua por las mañanas y se utilice el agua de los tinacos por la tarde.

Y aparte de los 10 millones de pesos, nos dio 40 millones de pesos de subsidio para que cambiáramos la totalidad de los pozos en Agua de Hermosillo, por unos modernos con eficiencia, donde estamos esperando tener ahorros de hasta casi 20 millones de pesos al año, en ahorro de energía, con estos pozos más eficientes y por supuesto que estos pozos que tenemos ahorita nos van a servir de respaldo.

En este verano, con estos 20 millones de pesos de agua de Hermosillo que le metimos a 18 pozos y las válvulas, estamos asegurando el abasto, y con los 40 del municipio vamos a cambiar todos los equipos para asegurar el futuro de agua de Hermosillo y el abasto de la ciudad, principalmente eso fue lo que se presentó el lunes, tenemos suficiente agua en la ciudad, estamos dándole agua a la ciudadanía para más o menos 400 litros por habitante por día, es muchísima agua, deberíamos estar consumiendo la mitad, entonces necesitamos incrementar la micro medición, ese es nuestro principal objetivo y el último tema de este programa fue que agua de Hermosillo está anunciando un apoyo o una adquisición de 15 millones de pesos de micro medidores para este año tenemos suficientes medidores en esto para toda la gente que lo requiera, los ciudadanos y los ponemos nosotros y se cobra en el recibo a plazos.

¿Por qué son un problema los medidores?

El problema es que muchísima gente tiene 10m3 de tarifa fija y no acepta el medidor, es muy poco lo que pagan fijo, entonces tú le pones un medidor y algunos de ellos le llegan 11, 12 o 13 o 14 o 15 más de los 10 que tienen y no lo aceptan y pues ni modo los vamos a tener que instalar, ya no podemos seguir tirando el agua, entonces los vamos a instalar ente año vamos a instalar micro medidores.

Se instalan 4 mil al año en promedio los últimos 10 años, nosotros vamos a meter 20 este año, y queremos meter el doble el año que entra, y el triple el año último, para ver si podemos incrementar ampliamente el padrón de micro medición estamos muy bajos no nomas en Hermosillo, las ciudades más importantes del estado están igual.

¿En promedio cuánto es lo que debe consumir una vivienda?

Estamos inyectando alrededor de 400 litros por habitante, pero donde hay medidores en Hermosillo la gente consume 200 litros, 200 litros diarios es una buena cantidad, es un estándar internacional, y pues cuanto consume una familia en promedio en Hermosillo, más o menos entre 20 y 25 metros cúbicos, ese es el promedio de lo que consume una familia de cuatro personas en Hermosillo, entonces tenemos muchísimos usuarios de cuota fija de 10m3 que en realidad consumen muchos más, porque tiene fuga y no se dan cuenta.

Primero el comercio, porque el comercio no puede estar sin medición toda la industria tiene medición y vamos a empezar con la cuota fija, no debe de existir la cuota fija, es un cáncer para el cuidado del agua, la cultura del agua no está ni en el tinaco tampoco, principalmente en el medidor.

Ahora, esto entre paréntesis, porque no quiero confundir. En el norte no es tanto el problema de falta de agua, es problema de infraestructura, pero si no metemos medidores se va perder el agua también, primero está la micro medición.

Desde que se construyó el Acueducto, se ha hablado que quedó incompleto el proyecto del “Ramal norte”. ¿En qué va? ¿Cuál es la solución?

El Caso del Ramal Norte está «atorado» en un litigio, asegura Renato Ulloa.

Mira cuando se hizo el Acueducto en aquel sexenio pues hubo un montón de litigios y desde entonces está atorado con un litigio el tema del ramal norte. En ningún litigio está metido Agua de Hermosillo, nosotros no operamos el acueducto y nosotros no hicimos el intento de hacer el Ramal norte, entonces nosotros como organismo operador es una vez que llega el agua a la planta potabilizadora que está en Villa de Seris, que es el ramal sur, de ahí en adelante empezamos nosotros y nuestro trabajo es cuidarla que alcance, ahora, ¿falta infraestructura en el norte?, Sí, sí falta, pero mientras no se destrabe el tema legal ahí que tiene el gobierno del estado y el gobierno federal creo, pues estamos atados de manos, es por eso que ha sido complicado llevar agua al norte de la ciudad.

¿Qué es lo que puede hacer el ciudadano para tener mejor cultura del cuidado del agua?

El ciudadano promedio que tiene medidor cuida mucho el agua, vemos lo que consume la gente que tiene medidor y es muy poco, cuidan muchísimo el agua y los que no tienen, ellos no tienen la culpa ellos no se dan cuenta, necesitamos ponerle medidor… ¿qué puede hacer?, cuidar el agua y obviamente si todos pagamos el agua, no estamos subsidiando a los que pagan o lo que no pagan eso no es correcto, hay una patrulla del agua, que también lo presentamos el lunes, en Agua de Hermosillo que multa los desperdicios de agua, la gente que está regando la calle, los carros, próximamente el municipio va a presentar unas patrullas verdes.

¿A cuánto ascendería una multa por desperdiciar el agua?

Depende si es comercio o particular, pero puede ir de 3 mil pesos hasta los 30 mil pesos.

Siempre que se habla de servicios de gobierno, se sabe que hay una corresponsabilidad, es decir, si los ciudadanos cuidamos y cumplimos, esto ayuda a que los servicios mejoren. ¿Qué llamado haría a los ciudadanos?

Tenemos casi dos mil fugas reportadas al mes por toda la ciudad, y reparaciones. Tenemos más de mil drenajes tapados cada mes y ahí tenemos que ir con personal, con equipo con bacheo y no nos alcanza el recurso para dar un buen servicio.

Gastamos alrededor de 30 millones de pesos al mes más que lo que ingresamos, 30 millones son en tres años más de mil millones de pesos y esta administración tiene que ver de dónde lo va a sacar. Entonces necesitamos brindar un mejor servicio a la ciudadanía principalmente en eso y te daré un dato bien duro, en agua de Hermosillo para poder tener, un servicio de destape de drenaje el mismo día en las calles, necesitamos alrededor de 12 camiones de los que ustedes conocen, tenemos dos camiones, yo fui director antes había cuatro ahorita hay dos nomás, aparte nos los pide Miguel Alemán, Kino, mesa del Seri, entonces es gigante, nos falta equipo, necesitamos tener una tarifa justa y pagarla y cuál es la tarifa justa pues es el que consume más paga más, ponle medidor, y si tiene alberca o jardín grande y quiere seguir así que pague más y el que consuma menos pague menos.

¿Entonces los tandeos quedan descartados, al menos para este verano?

Obviamente vienen las lluvias, tenemos apagones —los aparatos truenan a cada rato—, pero tener horarios y que la gente sapa que se va ir, no debe de ser. Te lo digo porque es público, lo publicamos en nuestras páginas, de 130 millones de m3 que sacamos alcanza para un Hermosillo y medio. Y lo estamos metiendo a la red, ahí está el agua. No es necesario el tandeo.