DE PRIMERA MANOPrincipales

Semana de informes, evaluaciones… Y gritos 

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

HOY INICIA una de esas semanas, quizá la más intensa en la agenda política del año. Hoy llega a su primer año al frente del Poder Ejecutivo, el gobernador Alfonso Durazo. La noche del día 15, ceremonias del “Grito” de Independencia y, al mismo tiempo, primer año de alcaldesas y alcaldes, obligados a rendir su primer informe de actividades.

Queremos suponer que serán días también de intensa reflexión de parte de quienes tienen qué tomar las decisiones que permitan ser más eficaces en sus gobiernos.

A nivel de sociedad, “a ras de suelo” habría quépreguntarnos si existe ya algún cambio –positivo, negativo o simplemente no lo hay- en la vida de las personas al transcurrir los últimos doce meses.

Es obvio obtener una primera conclusión, en el sentido de que un año es un tiempo corto para evaluar un gobierno. Sin embargo, las primeras evidencias del trabajo y de los resultados que traerán por consecuencia, podrían empezar a vislumbrarse.

El Gobernador Durazo rendirá su primer informe más delante, pero seguramente enviará un mensaje a la población.

No se requieren dos dedos de frente para señalar que deberá ser un mensaje esperanzador y optimista para alcanzar los proyectos presentados y que, en los hechos, avanzan poco, avanzan un poco más, pero avanzan.

Los tiempos que vivimos son muy difíciles para los gobernantes, tomando en cuenta que gran  parte de los buenos resultados incluyen contar con dinero. Un recurso que si lo hay, está concentrado en las manos el Presidente de la República.

Aparte, temas como la seguridad pública, la salud, la educación y el combate a la pobreza, son puntos que resaltan en una abultada agenda de necesidades de la población.

Las y los presidentes municipales están sufriendo más… Las calles de las ciudades más grandes de Sonora están destrozadas.

No hay dinero. Lo peor: No hay donde meter mano ni talento para obtener mayores recursos.

Pensamos también en las y los senadores, las y los diputados federales, sobre todo estos últimos que mantienen su facultad de redireccionar el presupuesto de egresos de la Federación. 

Sin embargo, el optimismo se frustra. Todas y todos ellos, como en aquel PRI de los años setenta, son complemente abyectos al Presidente López Obrador y son, francamente, incapaces de levantar la mano para buscar más dinero que permita desarrollar obras para quienes los llevaron a ocupar esa curul o escaño.

A ellas y ellos sí les ha cambiado la vida. No tienen problemas económicos.

La noche del “Grito” en la Plaza Zaragoza, en Hermosillo, vivirá un cambio: No habrá pirotecnia.

Los célebres “cohetes”, motivo por el cual muchos miles asisten a la fiesta, brillarán por su ausencia. Es más creíble que suspenderlos generaría un buen ahorro de dinero, que la explicación de que su ruido es molesto para los animales.

Y las y los presidentes municipales, a informar por vez primera.

¿Qué podría informar, por ejemplo, Abraham Mier, en Caborca? ¿Y el limitado de Javier Lamarque Cano en Cajeme? ¿O la alcaldesa de Guaymas?

En serio que el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, es quien puede llevar a cabo una presentación más digna… ¿Por qué? Porque el trabajo está a la vista y el esfuerzo por lograr recursos y aplicarlos donde se debe, nadie se lo puede regatear.

En fin, que esta semana, una de las más movidas del año, veremos de todo.

Ojalá y no nos den ganas de llorar.

EN EL PRI de Sonora, las opiniones de los expertos apuntan a que la política debe hacer su trabajo… Porque lo peor que pudiera ocurrir para lo que queda de ese partido, es que se ahonde la división con un enfrentamiento… Veremos y probaremos la capacidad del delegado especial, Ramiro Hernández.