EstadoGeneralPrincipales

Dengue pone en alerta a Salud

Personal de Salud con su equipo de “motomochilas”.
Personal de Salud con su equipo de “motomochilas”.

Las autoridades estatales desplegaron 420 personas para combatir esta enfermedad; el año pasado se dispararon los casos

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Para evitar que la enfermedad del dengue se salga de control y no alcanzar los altos niveles de contagio del año pasado, la Secretaría de Salud de Sonora lanzó un programa especial de prevención y control, antes de la temporada de lluvias.

Según los datos del “Panorama Epidemiológico del Dengue”, de la Secretaría de Salud Federal, durante el 2022 los casos crecieron exponencialmente en Sonora, al pasar de sólo 139 confirmados en 2021 a 2 mil 257 en 2022, un aumento de 16 veces más contagios. Además, un total de 14 personas perdieron la vida por esta enfermedad.

Ante esto, el doctor José Luis Alomía Zegarra, titular de la Secretaría de Salud de Sonora, informó que esta semana lanzaron la campaña “Programa de prevención y Control del Dengue a Ras de Suelo”, donde se tendrá una inversión de 117 millones de pesos y un despliegue de 420 personas para combatir esta enfermedad en todo el estado.

El Programa

El titular de Salud Estatal informó que se adquirieron un total de 46 máquinas de nebulización para fumigar especialmente en las colonias focalizadas, de las cuales 29 son de nebulización espacial y 17 son térmicas.

De igual forma son 19 máquinas portátiles, conocidas como “motomochilas”, con las cuales los operadores pueden ingresar a los domicilios y fumigar, pero dijo que esto sólo se hace en aquellas casas donde ya se ha confirmado la enfermedad.

También se adquirirán ocho aspiradoras de mosquitos, que utiliza el área especializada para poder determinar la presencia de la enfermedad y el tipo de dengue que está circulando y con eso determinar el nivel riesgo de la epidemia.

Y lo más importante, dijo, son los 420 brigadistas que estarán trabajando a ras de suelo, visitando las casas para invitar a los ciudadanos a que limpien sus patios y techos, para evitar la propagación del mosco previo a la temporada de lluvias.

“Lo primordial de este programa es la colaboración de las personas, ya que es en pequeños almacenamientos de agua es donde se deposita el huevo del mosquito transmisor de esta enfermedad”.

Atribuyen récord del 2022 a lluvias atípicas

Durante el 2022, Sonora fue el primer lugar nacional con más casos de dengue con un total de 2 mil 257 personas confirmadas con esta enfermedad, de los cuales mil 125 fueron no graves, mil 74 casos con signos de alerta y 57 fueron dengue grave.

La zona más grave fue el sur de Sonora, específicamente los municipios de Quiriego y Álamos, seguidos de Ónavas y Navojoa.

Este 2023, se han registrado 8 casos de dengue confirmados, de los cuales 7 fueron con signos de alarma y un caso que fue grave, las zonas de riesgo están en los municipios de Benito Juárez, Guaymas, Huatabampo y Navojoa.

Ante esto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, precisó que el año pasado la enfermedad del dengue aumentó debido a que se presentaron precipitaciones totalmente atípicas en todo Sonora, incluso inundaciones que duraron varios días, y eso generó el ambiente propicio para la reproducción del dengue.

Sin embargo, señaló que se actuó de inmediato, implementando los cercos sanitarios necesarios, y con eso se logró reducir los riesgos fatales.

Y para este año están actuando con la anticipación necesaria que permita garantizar un control adecuado del riesgo. Para esto se hizo una inversión inicial de 67 millones de pesos y una inversión adicional de 50 millones para este programa, dando un total de 117 millones en prevención del dengue.