Coahuila y Estado de México hablarán este domingo 4 de Junio
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
¿SE IMAGINAN una derrota de MORENA en los estados de Coahuila y México este domingo donde se elegirán a nuevo gobernador y gobernadora?
La reacción del Presidente López Obrador sería impensable. Si así, con los golpes que le ha propinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su desquiciamiento ha sido inocultable en el púlpito mañanero, un golpazo de esa magnitud podría llevarlo hasta los extremos.
En esta semana la ira presidencial incluyó manifestaciones de locura, cuando lanzó una severa crítica contra los manifestantes del pasado domingo que salieron a la calle a defender al Poder Judicial Federal y a su presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández.
Porque sólo una actitud descerebrada podría concluir que este grupo de defensa de nuestras instituciones, mantuvo una “actitud prepotente” contra el otro grupo manifestante enviado por MORENA a las escalinatas de la Corte y que se ha dedicado al insulto constante, incluidas amenazas de muerte contra la ministra Piña.
Todavía López Obrador se atrevió a reconocer la manifestación encabezada por el gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García, quien se presentó ante el edificio del Poder Judicial, llevando unos ataúdes, como preludio al “irremediable destino” para las y los ministros que no piensan como el Presidente.
Es, en verdad, un odio generador de actitudes criminales, el que se ha alentado desde palacio nacional. Hay figuras públicas señaladas por el Presidente como sus enemigos, que peligran caminando por las calles. Carlos Loret, López Dóriga, “Brozo”, Carmen Aristegui, Claudio X. González, Enrique Krauze, Aguilar Camín… Y hay más.
Las manifestaciones del domingo pasado abonan al despertar cívico social. Son personas que cuentan con un empleo, que están informados, que tienen idea de lo que son las instituciones nacionales y que sienten un temor: Que los acontecimientos políticos del México de nuestros días nos lleven a vivir una dictadura como las de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Ellos saben que hace 21 años, los jóvenes en Venezuela festejaban la llegada al poder de Hugo Chávez y que hoy, los hijos de esos jóvenes, buscan comida en los contenedores de basura.
Es la clase media mexicana, la “aspiracionista”, la que sabe hacer negocio desde el pequeño changarro, pasando por la micro y mediana industria. La que se despierta todos los días a luchar por seguir adelante en un “estatus” que le permita vivir decorosamente.
Es la clase que se ha dado cuenta de la desaparición de los organismos autónomos, creados en los últimos 30 años para acotar el poder presidencial. Son las y los mexicanos que votaron por López Obrador el año 2018 y que se han desencantado de su “cuarta transformación” porque nos está conduciendo a una mayor pobreza, miseria y pérdida de libertades.
Es la gente que le consta el colapso en los sistemas públicos de salud. Son los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social que han podido comprobar que existe desabasto de medicamentos y que han tenido que echar mano de su bolsillo para surtir en farmacias particulares, las recetas médicas expedidas por un médico del IMSS.
Esta clase media, esta gente con un empleo seguro, la que sabe que con su esfuerzo asegura la “papa” para su familia, es la que puede derrotar a López Obrador y a MORENA en los comicios del próximo 2024.
Porque esta clase tiene credencial de elector y supera los 50 millones de mexicanos y, su abrumadora presencia en las urnas, derrotaría a los 25 millones de paisanos dispuestos a votar por la continuación de la “4-T”.
El gran secreto está en la fórmula para lograr que esta millonada de gente, deje su comodidad el primer domingo de junio del año venidero y vaya a votar. ¿Dónde está la esperanza? ¿En los partidos de oposición?… Y si hay que votar en contra de este fracaso monumental de gobierno, ¿cuál sería nuestra nueva opción?
Quizá la respuesta está en la sociedad misma. Esa gente que es capaz de tomar las calles y manifestarse en contra de una tiranía, es la misma que puede repetir y convencer del enorme temor de caer en un régimen dictatorial.
Luego entonces, el gran reto es hacer a un lado la máxima de “nadie escarmienta en cabeza ajena” y convencer a las y los mexicanos del enorme peligro que corremos todos, ante la amenaza que se cierne contra la Nación.
Decenas de testimonios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, comienzan a difundirse por todo el mundo y desnudan gobiernos de sufrimiento, de sojuzgamiento, de hambre y miseria. ¿Cómo no sentir temor ante esa realidad? ¿Cómo quedarnos con los brazos cruzados, escuchando a los vociferantes, fomentando el odio, la violencia, convencidos por la ignorancia?
Coahuila y Estado de México hablarán este domingo 04 de Junio… El mensaje pegará hasta en el 2024… veremos.
¿…Y los partidos políticos de oposición?
ES LAMENTABLE observar que los partidos políticos de oposición están haciendo todo lo posible por ayudar al Presidente López Obrador… Movimiento Ciudadano y su dueño, Dante Delgado, primero “sientan” a una “carta política fuerte” para el 2024 como lo es el gobernador de Nuevo León, Samuel García y luego retiran a su candidato a la gubernatura del Estado de México, Juan Cepeda, porque los diez puntos que alcance en las urnas perjudicarían a MORENA y a su candidata, Delfina Gómez… Y no sólo eso… En los últimos días, MC se lanza contra el PRI, que es lo mismo que apoyar a doña Delfina… El Partido Revolucionario Institucional, cargando sobre sus espaldas la pesada loza de la corrupción, tiene como dirigente nacional a un impresentable Alejandro “Alito” Moreno, quien se ha atrevido además a levantar la mano buscando la candidatura presidencial de la alianza opositora… Y el Partido Acción Nacional, con su dirigente Marko Cortés, propuso la “brillante” idea de solicitar a sus aspirantes a la candidatura presidencial, un millón de firmas como acompañamiento a su participación.
Tal parece que Cortés, tratando de ayudar a MORENA, encontró la mejor manera de parar la veloz carrera de Lilly Téllez, porque ésta última, sin duda, es la mejor albiazul posicionada para la candidatura presidencial, con todo y las críticas en su contra… Lastimosa y lamentablemente, no hay nadie en este momento que reúna a los líderes de los partidos de oposición y los convenza de buscar y encontrar una figura novedosa, fresca, con un nuevo proyecto de nación, que penetre en las consciencias de ricos, pobres y clases medias, para evitar que después del 2024, México caiga al abismo… La verdad de las cosas, es que Delgado, “Alito”, Cortés y hasta Jesús Zambrano, del Partido de la Revolución Democrática, son capaces de anteponer sus intereses personales al interés general de la nación… Nadie dudaría de sus firmes intenciones por integrarse al camión de los “morenistas” vencedores… Es una tristeza, pero todo indica, es nuestra realidad.
… Y en Sonora, ¿quién se opone al Gobernador Durazo?
TODOS los gobernadores en Sonora han tendido qué luchar contra opositores… En ocasiones la prensa, en otras, liderazgos auténticos (como el de Adalberto “Pelón” Rosas en los años ochenta y noventa) y a veces contra grupos de intereses económicos, capaces de mover a otros grupos para realizar manifestaciones callejeras y “tomas” de instalaciones… Pero sin duda alguna, todos los gobernadores y la gobernadora antecesora de la actual administración estatal, han tenido la oportunidad de medir la capacidad y los límites que alcanzan sus opositores… Ha habido mandatarios que han privilegiado a la política y han acercado a sus críticos y “contras”, pero recientemente la soberbia ha dominado de tal manera, que no ha importado lo que piensen y lo que hagan quienes manejan ideas contrarias a quienes están en el poder… Sin embargo, habría qué reiterar (porque no es la primera vez que tocamos el tema) que en el momento que vive Sonora con Alfonso Durazo de Gobernador, simple y llanamente, no existe oposición a su gobierno y mucho menos a su persona… Dante Delgado, el dueño de Movimiento Ciudadano, es su viejo conocido… No sabría decir si existe entre ellos una amistad, pero sí una alianza… Esto último minaría alguna posible intención de ese partido en la entidad por jugarle “contras”, lo que se mostraría sólo en el Congreso del Estado, donde la aplanadora de MORENA y aliados es aplastante… Con Alejandro “Alito” Moreno, el obstinado presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, Durazo ha sostenido alguna vez, una buena relación… El jerarca priísta ya ha jugado a favor de López Obrador y no habría mayores alcances para una oposición seria en Sonora… Acción Nacional, el opositor por excelencia, está acotado.
Aunque se diga lo contrario, la administración de Durazo cobija a algunos seguidores fieles del exgobernador Guillermo Padrés y, a partir de que éste último fue recibido con los brazos abiertos entre las huestes panistas, “las sandías se acomodaron a favor del Gobierno del Estado”… En este caso “las cadenas llegan hasta los corrales de la Unión Ganadera Regional de Sonora”, donde el “padresista” Francisco Quibriera y su hijo Jorge, son piezas claves y enlaces de palacio de gobierno para el control de esa organización… ¿Los productores agrícolas del sur del Estado?… No se animan a radicalizar posturas, tales como el tomar carreteras o aeropuertos… Hasta ahora, están esperanzados en la palabra del Gobernador para lograr una buena respuesta ante su exigencia de que el gobierno federal fije nuevos precios de garantía al trigo y al maíz… Estos hombres del campo siguen confiando en el gobierno, a pesar de que existe una voluntad desde palacio nacional por aplicarles frialdad e indiferencia… ¿La iniciativa privada?… ¿Los líderes empresariales?… No existe ningún opositor a ultranza… Quizá algunos líderes tengan un pensamiento distinto a la “cuatroté”, pero de eso a pensar oponerse al Gobernador, hay una enorme distancia… Sin duda, todo este panorama le permite decir al Gobernador Durazo que no dejará su cargo para coordinar la campaña presidencial “porque hasta disfruta de los problemas” que afronta… Claro, esa es su opinión muy personal… Habría qué esperar la de su jefe, el Presidente López Obrador, a la hora del estallamiento de problemas por las elecciones del 2024.
No es un opositor a Durazo, pero su perfil electoral, crece
ANTONIO “Toño” Astiazarán está convertido no sólo en el mejor presidente municipal en Sonora, sino uno de los mejores presidentes municipales del país… La obra pública está a la vista, con un trabajo que los hermosillenses no veíamos desde la fuerte inversión lograda por el alcalde Javier Gándara Magaña en los años 2009-2012… Además, las recientes “Fiestas del Pitic” le permitieron lograr un crecimiento de su buena imagen y un fuerte posicionamiento popular.
“Toño” llegó a palacio municipal respaldado por la coalición PAN-PRI-PRD y ante la inminencia del 2024 tiene frente a sí varias opciones… Puede aspirar al Senado, a repetir como presidente municipal y a una diputación federal… Dicen los que saben, que su futuro estaría más ligado a reelegirse como alcalde para estar listo para dar la pelea a MORENA en el 2027 por la gubernatura… De aquí a ese tiempo pasarán muchas cosas, entre ellas, el gran desgaste de los gobiernos federal y estatal y los seguidores de la “cuatroté” de López Obrador… Astiazarán no es un opositor al Gobernador Durazo, pero sí representa un perfil que le daría batalla a los “gallos” que se declararán listos para los cargos de elección popular que pretenda el titular del Poder Ejecutivo estatal…