Roba crimen clientes a los gasolineros
En el mercado de los combustibles, los gasolineros de México ya no compiten con empresarios, sino con la delincuencia organizada y los cárteles de la droga.
Así lo reveló este jueves, el presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González Córdova, quien advirtió que se ha registrado un incremento en el mercado negro de las gasolinas y el diesel.
«La competencia de los gasolineros del País ya no es entre grupos gasolineros, sino con la delincuencia organizada y los cárteles», afirmó.
Al participar en un foro convocado por el Senado, el dirigente aseguró que existen expendios clandestinos de combustibles en todas las carreteras del País.
Detalló que en el mercado ilegal de los combustibles, la venta va desde bidones de 20 y 50 litros, hasta tambos de 200 litros con gasolina y diesel, con precios que fluctúan entre 5 y 8 pesos el litro.
«El mercado negro de los combustibles se ha incrementado en forma dramática en contra de la economía del País, producto de las cerca de 2 mil tomas clandestinas en poliductos de Pemex, sólo en este año (…) Con un daño a la nación de 20 mil millones de pesos», denunció.
González Córdova consideró urgente crear un nuevo marco jurídico para abatir el mercado ilícito de combustibles, ya que sólo el 3 por ciento de los detenidos por este delito son consignados.
«Existe un 97 por ciento de impunidad», acusó.
Por otro lado, el presidente de Amegas se refirió al impacto negativo que podría tener la aprobación de la reforma energética, si el Congreso permite la entrada de gasolineras extranjeras al territorio nacional.
El dirigente explicó que la apertura del mercado podría generar el despido de 400 mil trabajadores, con un impacto directo en 2 millones de mexicanos.
«La apertura de gasolineras extranjeras en México provocaría, en cinco minutos, el despido automático de los 400 mil trabajadores de las gasolineras.
«Las gasolineras extranjeras operan en despacho de gasolina de manera automatizada. Las gasolineras Chevron, Shell, BP, Exxon Mobil y otras, no necesitan empleados, son ‘self service’, donde el cliente se surte de combustibles», señaló.
González Córdova sostuvo incluso que la entrada de gasolineras extranjeras podría generar incrementos en el costo de combustibles, por arriba de 20 pesos el litro.
Sostuvo que si liberaran los precios, las empresas extranjeras competirán con la franquicia de Pemex, pero formando un oligopolio para sacarlo de la competencia.
REFORMA