DE PRIMERA MANOGeneralPrincipales

Alfonso Durazo: Su primer año como Gobernador; ¿Ha cambiado la vida en Sonora?

HERMOSILLO, SONORA, 11FEBRERO2022.- El presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, Agustín Radilla, subsecretario de la Defensa Nacional, y Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, encabezaron la conferencia matutina en donde se abordaron temas de seguridad en la entidad. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

CLARO que se puede cambiar de opinión. Se ha dicho que “cambiar es de sabios” y todo  mundo asegura que esa frase está llena de verdad. Lo que no se vale, es violar la Ley, sobre por quien juró cumplirla y hacerla cumplir.

Cuando era opositor, Andrés Manuel López Obrador criticó severamente que el gobierno de los presidentes Calderón y Peña Nieto, determinaran sacar al ejército de sus cuarteles y enviarlos a la calle para combatir al crimen.

Pero, una vez más, “una cosa es ser cliente del bar y otra, muy diferente, ser cantinero”.

AMLO y todo su coro de seguidores manifestaron su inconformidad en todos los foros posibles, ante la inminente “militarización del país”.

-Es un paso a la dictadura- subrayaron los ahora dirigentes de MORENA, Citlali Hernández y Mario Delgado.

-El ejército se ha encargado de violar los derechos humanos en todas sus acciones-, gritó Gerardo Fernández Noroña.

Y el propio López Obrador, reconocía la “ineficacia del ejército en el combate a la delincuencia, por lo que debía regresar a los cuarteles”.

Sin embargo, desde que llegó a palacio nacional el 1 de diciembre del 2018, actuó de manera opuesta a su pensamiento opositor.

Ahora, a casi cuatro años de ocupar la Presidencia de la República, México es un país militarizado.

Fidel Castro, Hugo Chávez y Daniel Ortega… Sus dictaduras, gracias a la militarización.

El ejército está encargado de la obra pública más importante a lo largo y ancho del país, controla las aduanas, los aeropuertos; combate al crimen aunque sea extendiendo sus brazos para ser agredidos por la turba y hasta vigila los comicios electorales y supervisa la entrega de los medicamentos en el sector Salud.

A estas alturas, se puede decir que el Presidente cuenta con la popularidad de un pueblo a su favor, pero también mantiene en el ejército a su gran aliado.

¿Que esta militarización podría ser un paso firme rumbo a la dictadura?

Bueno, por lo pronto, en esta “cuarta transformación” se ha seguido el “librito” que utilizaron en su momento Fidel Castro en Cuba, Hugo Chávez en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua. En estos países, la gran oposición no ha podido triunfar porque el ejército ha propiciado un cerco protector a su dictador.

Luego entonces, López Obrador cambió de opinión. Se justifica:

“Cambié de opinión por los errores cometidos en las decisiones tomadas por los civiles. Hay qué recordar que el Presidente es el comandante supremo de las fuerzas armadas. Quien ordenó la guerra contra el narcotráfico fue Calderón…”

Si. Fue una buena salida. Pero este nuevo criterio jamás justificará el haber pasado por encima de la Constitución.

Mañosamente, el Presidente concluyó que sería muy difícil lograr una reforma constitucional para que la Guardia Nacional depende orgánica y administrativamente de la Secretaría de la Defensa y firmó un decreto para que en la Cámara de Diputados le avalaran su deseo de violar la Carta Magna.

En marzo del año 2019 (ya en el sexenio de la “cuatroté”) se reformó el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con la Guardia Nacional: Y a partir de entonces, reza:

“Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional… La Federación contará con una institución policial de carácter civil, denominada Guardia Nacional… La Ley determinará la estructura orgánica y de dirección de la Guardia Nacional que estará adscrita a la secretaría del ramo (seguridad pública) que formulará la estrategia nacional de seguridad pública, los respectivos programas, políticas y acciones”.

Resulta más que evidente que a pesar de conocerse este texto, el Presidente decidió pasar por encima de este mandato supremo, ordenó a sus huestes en la Cámara de los Diputados que aprobaran su decreto y, a estas alturas, la Guardia Nacional ya está en el organigrama de la SEDENA.

Alejandro “Alito” Moreno… En riesgo alianza opositora y segura división en el PRI.

Nada ni nadie puede justificar pasar por encima de la Constitución. ¿Qué vendrá ahora? Desde luego, impugnaciones de opositores ante la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial Federal, esperará a agotar todos las instancias y resolverá acerca de la inconstitucionalidad de la acción presidencial, por allá en dos años, ya que concluya el sexenio.

A esto le apuesta López Obrador. Está seguro de “arrasar” políticamente el 2024 y con ello evitar dar reversa a sus decisiones, fuera de la Ley.

Pero también es un arma de dos filos. Si se logra un equilibrio por parte de la oposición en el Congreso de la Unión, AMLO corre el riesgo de sujetarse a un juicio político… Y al juicio de la historia.

El PRI abona a la victoria de MORENA

Marko Cortés… Asume liderazgo opositor.

ESTA semana ha sido inocultable el acercamiento del máximo jerarca del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, a la “cuarta transformación” … Acostumbrado a negociar basado en su exclusivo interés personal, no extrañará un futuro rompimiento con sus aún “aliados” panistas y perredistas… Para el priísta, lo importante será quitarse el guante de la cara, con golpes dirigidos desde su tierra, Campeche, por la gobernadora Layda Sansores, quien cuenta con una “exclusiva” colección de audios comprometedores para Moreno… Pues la misma Layda se encargó de poner la evidencia de que los ataques contra “Alito” podrían parar… Este “martes del jaguar”, la mandataria anunció que ya no tocaría al presidente del PRI… Y es que la legisladora tricolor Yolanda de la Torre envió una iniciativa para que en la Cámara de los Diputados se apruebe un acuerdo para que el ejército mexicano continúe combatiendo el crimen, cuando menos hasta el año 2028, es decir, los dos años que restan al actual sexenio, más cuatro del siguiente… Esto último fue tomado como un aviso por los dirigentes del PAN y del PRD –Marko Cortés y Jesús Zambrano– de que el  PRI ya había resuelto cambiar el sentido de su voto y apoyar al Presidente López Obrador en su reforma constitucional para que la Guardia Nacional depende totalmente de la Secretaría de la Defensa… Tanto el panista como el perredista, advirtieron a Moreno que debería tomar una decisión: O continuaba con la alianza legislativa y electoral entre ellos, o la da por terminada… No sólo eso… La consecuencia resultó obvia: PAN y PRD suspendieron “temporalmente” dicha alianza… La escisión es un hecho al interior del PRI… Miguel Ángel Osorio, senador coordinador de la bancada priísta en la Cámara Alta manifestó su desacuerdo y el de sus compañeros con la actitud de “Alito”… Total, el Presidente y MORENA están ante la espléndida oportunidad de que la alianza PAN-PRI-PRD se rompa, que se pulverice en voto con varios candidatos a la Presidencia en el 2024 y así se asegure el triunfo de unas de las “corcholatas” de palacio nacional… Y además, se asegura una división al interior del PRI que terminaría de destruir a ese partido.

El “péndulo” social en el mundo, se mueve

Pedro Boric, presidente de Chile… Su pueblo rechazó el socialismo.

A CINCO MESES de haber sido electo presidente de Chile, el “populista” Pedro Boric llegó a la conclusión de que el “cambio” de una Constitución heredada desde la dictadura de Augusto Pinochet, a otra promovida bajo los ideales del pensamiento socialista (heredera también del efímero régimen de Salvador Allende) sería una acción aprobada por la misma mayoría que le apoyó para llegar al poder… La consulta para imponer una nueva Carta Magna en Chile se llevó a cabo el pasado domingo y la gran sorpresa para América Latina y el mundo, es que una aplastante mayoría de chilenos (el 62 por ciento) votó en contra de la iniciativa para cambiar el régimen legal en esa Nación… Ese resultado se hizo acompañar de manifestaciones en la que se ponderaba la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada… La izquierda diría que sufrió una estrepitosa derrota ante la derecha.

EN INGLATERRA (O en el también llamado “Reino Unido”) una mujer identificada con la “derecha”, fue electa nueva lideresa del Partido Conservador, convirtiéndose también en la primera ministra de esa Nación… Liz Truss recibió formalmente esta semana el mandato de parte de la reina Isabel II… Releva en el cargo al depuesto Boris Johnson, a quien se obligó a dejar el cargo debido a los escándalos personales… La presencia de esta dama conservadora en el gobierno inglés, trae a la conversación el recuerdo de Margaret Tatcher, la primera ministra conocida como “La Dama de Hierro”, que demostró al mundo y a la reina, su enorme capacidad para resolver problemas.

LOS DOS ejemplos anteriores nos hacen reflexionar y establecer que el mundo ideológico y el pensamiento social avanzan a velocidades vertiginosas y ya no puede asegurarse que un régimen que se presuma democrático, podría tener la garantía de permanecer por muchos años… Los chilenos (un pueblo preparado, educado) expresaron su voluntad de no caer en un régimen ya vencido por la historia… El “socialismo del siglo XXI” es una herencia maldita del marxismo-leninismo y aplica medidas que en múltiples países ha demostrado su fracaso… Los ingleses por su lado, saben que en la alternancia podría estar la diferencia entre la libertad (que conlleva el éxito social) y el fracaso económico en un régimen totalitario… De alguna o de muchas formas, es la lucha que ahora se lleva a cabo en México… Hay un Presidente populista que ya ejerce un gobierno totalitario, al obligar a que sus iniciativas en el Congreso y gracias a la aplanadora de sus legisladores, se impongan sin quitarle una coma… A su vez, hay organizaciones sociales y una razón que poco a poco penetra en la mentalidad y en el corazón de las y los ciudadanos: No quieren un régimen totalitario que ha comenzado a mostrar su incapacidad en materia de Salud pública, en economía, en la poca motivación a la productividad y en el manejo de los dineros públicos… Luego entonces, nada está escrito rumbo al 2024, año de la próxima elección presidencial… ¿Se augura el triunfo de la candidata o el candidato de MORENA?… Sí… Pero también podría darse un verdadero equilibrio en las cámaras de diputados y de senadores… Eso evitaría sucumbir ante un régimen totalitario.

Este lunes 12 de septiembre, un año de gobierno de Alfonso Durazo

EL TIEMPO VUELA y el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, está a sólo unos cuantos días de llegar a su primer año de gestión… Es lógico pensar que, mínimo, ofrecerá un mensaje al pueblo… Su primer informe de gobierno, al que está obligado constitucionalmente, mantiene una fecha más delante, pero este lunes 12 y martes 13 serán oportunidades serias de hacer una evaluación del trabajo realizado en los primeros doce meses… Hay empresas encuestadoras de la ciudad de México y las contratadas para estudios sólo del conocimiento de palacio de gobierno, que obtienen un 6.8 de calificación aprobatoria para Durazo… En “Primera Plana” hicimos un ejercicio serio, profesional y de gran credibilidad con 1500 muestras, cara a cara en domicilios de los diez mnunicipios más grandes del Estado, con “TM Reporte” de Heriberto Tapia… Obtuvimos varios descubrimientos, ya publicados en nuestra edición de hace 30 días y una calificación de 5.9 para el Gobernador… Ninguna de las dos versiones concuerda con la lógica de que en un primer año y tras haber obtenido un triunfo contundente en los comicios, Juan Pueblo debe brindar una aprobación más alta… ¿Ha cambiado para bien o para mal la vida de las y los sonorenses?… Es la principal respuesta que se busca… No es secreto alguno… Temas como la seguridad pública, la Salud, la educación y la atención a la pobreza, son puntos en una agenda que merece una mayor y mejor atención y la toma de decisiones para lograr mejores resultados… Empezando por un mejor gabinete.

Foto 1: Fidel Castro, Hugo Chávez y Daniel Ortega… Sus dictaduras, gracias a la militarización.

Foto 2: Alejandro “Alito” Moreno… En riesgo alianza opositora y segura división en el PRI.

Foto 3: Marko Cortés… Asume liderazgo opositor.

Foto 4: Alfonso Durazo… Su primer año de gobierno… ¿Resultados?

Foto 5: Pedro Boric, presidente de Chile… Su pueblo rechazó el socialismo.

Foto 6: Liz Truss… Una mujer conservadora, es la primera ministra de Reino Unido.