Médicos cirujanos plásticos y dermatólogos expusieron ante los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado su desacuerdo con una iniciativa mediante la cual se plantea la posibilidad de regular la medicina estética en la Ley de Salud para el Estado de Sonora.
415 personas migrantes de África, Asía y América fueron localizadas en Sonora por la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) en labores durante 15 días.
En los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, se confirmó que el año pasado bajo un 1% el número de delitos cometidos, sin embargo, también se confirma que subió un 21% las víctimas de la delincuencia en Sonora.
Luego del ataque directo contra cuatro elementos de la policía municipal de San Luis Río Colorado, donde uno de ellos falleció y tres más resultaron lesionados, donde incluso falleció el comunicador Jesús Gutiérrez. El alcalde Santos González Yescas, acusó al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas, de permitir que se lleve a cabo una persecución en contra de la policía municipal, lo que genera una mala imagen a la corporación.
La madrugada de este lunes un reportero de la frontera de San Luis Río Colorado perdió la vida durante un ataque armado dirigido a policías municipales.
El mes de septiembre del 2023, Primera Plana y nuestra empresa Editorial El Auténtico arriban a sus primeros cuarenta años de presencia en Sonora, en México y en el mundo.
Revelan casos de acoso laboral de parte de la rectoría de la Institución en contra de empleados; además el incumplimiento de acuerdos para plazas laborales
Para evitar los altos recibos de energía eléctrica que durante esta temporada de calor están llegando a los domicilios de las familias sonorenses, el Gobernador Alfonso Durazo y la Comisión Federal de Electricidad, anunciaron que modificarán los rangos de las tarifas para el próximo año.
La Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) informó que el pasado 19 de septiembre fue la fecha límite para que las dependencias estatales, organismos descentralizados y municipios, solventaran las observaciones presentadas en el informe de la Cuenta Pública 2022.