Cecilia Flores Armenta, líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reiteró que si sufrieron una agresión donde trataron de amedrentarlas disparando en tres ocupaciones al aire el pasado domingo en Hermosillo, sin embargo, ellas seguirán con sus jornadas de búsqueda, solo que ahora reforzarán la seguridad que lleven.
Para evitar que el titular del Poder Ejecutivo de Sonora y su gabinete no puedan abandonar por días su puesto para dedicarse a actividades partidistas, electorales o de grilla política, los diputados de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa de Ley para que el Gobernador este impedido a ocupar cargos partidistas.
Luego de varios días de trabajo en la Asamblea General de la Federación de Trabajadores de Sonora (CTM), los principales acuerdos fueron impulsar a que se apruebe un salario mínimo de 320 pesos para todo el país, que la jornada laboral sea máximo de 40 horas y se apruebe un aguinaldo de 30 días.
Este 11 de septiembre, integrante del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Estatal de Sonora (SUTUES), encabezados por el secretario general, Martín Terán Gastélum, acudieron a las instalaciones de UES Magdalena, en atención al llamado realizado por trabajadores de ese lugar, quienes señalan a las autoridades universitarias por el acoso constante y hostigamiento laboral permanente.
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Ernesto de Lucas Hopkins, planteó la opción de utilizar recursos que se obtienen de recortes y ahorros del Congreso del Estado, para apoyar a la causa de miles de usuarios que sufren para pagar los recibos de energía eléctrica.
La organización “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”, presentó su Informe de Indicadores 2023, donde señaló que Sonora tiene al menos siete años de estancamiento en competitividad, debido a la poca capacidad para atraer inversión extranjera directa, aún con el fenómeno del Nearshoring.
El maestro Francisco Javier Ruiz Quirrín, presidente y director de Semanario “Primera Plana”, anuncia que todo ya está listo para el lanzamiento de su primer libro “Testigo de primera mano, crónicas de un periodista”.
Decenas de estudiantes de posgrado en Hermosillo, afectados por las medidas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para la repartición de becas, se manifestaron para rechazar y exigir la restitución de los incentivos económicos.
Autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Sonora, justificaron los altos cobros que llegan en los recibos de energía eléctrica, por el calor atípico que azotó a la entidad este verano que provocó mayor consumo.
Un total de 14 cámaras empresariales y asociaciones de profesionistas realizaron un llamado conjunto para poner una solución a los incrementos que está teniendo el servicio de la energía eléctrica en Sonora, que este verano en algunos sectores ha alcanzado hasta un 40 al 50% en comparación al año pasado y pone en riesgo la productividad del estado.