De Primer Mano | El fracaso económico de Echeverría, podría replicarse con la “4-T”

Por Francisco Ruiz Quirrín

EL CUMPLEAÑOS número 100 de Luis Echeverría Álvarez, presidente de México de 1970 a 1976, nos permitió recordar que por la aplicación de sus ideas socialistoides en la política y economía nacionales, su sexenio terminó en un colapso que permitió a la nueva generación de entonces, escuchar por vez primera términos como “inflación” y “devaluación del peso”.
Su admiración por los regímenes comunistas de Fidel Castro, en Cuba y Salvador Allende, en Chile, lo hicieron enfrentarse con el gobierno de los Estados Unidos y cerró su sexenio con expropiaciones masivas, entre ellas, poco más de 97 mil hectáreas de exitoso cultivo en el Valle del Yaqui, que entregó a campesinos solicitantes de tierra, las que terminaron finalmente, siendo rentadas a pequeños propietarios.
También, el centenario en la vida de LEA nos recordó que, lamentablemente, ese modelo ya superado por la historia misma, está de regreso en nuestro país, 45 años después, gracias a la “cuatroté” de Andrés Manuel López Obrador.
Y dejaremos a un lado hoy su estrategia propagandística, su manejo de las emociones, su exitoso discurso de enfrentar a ricos y pobres, su constante búsqueda y exposición de enemigos de su causa que ha encontrado en algunos periodistas, intelectuales y –también- el gobierno de los Estados Unidos, para pasar a su afán de aplicar una política similar a la que Echeverría aplicó entre 1973 y 1976, cuyo control personal sobre las instituciones nacionales se hizo omnipresente, con el control absoluto de los tres poderes de la Unión, con las manos del gobierno metidas en decenas de empresas, con el apoyo a un sistema ejidal fatalmente fracasado y golpear constantemente a la iniciativa privada.
Su enfrentamiento con el grupo Monterrey, de Eugenio Garza Sada, fue histórico y trágico.
En los días que vivimos, no nos será muy difícil voltear hacia la península de Yucatán, ya que el gobierno de AMLO a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), ha declarado de utilidad pública alrededor de 198 inmuebles sobre 2.4 millones de metros cuadrados, a los que consideró “hacerlos suyos” para redirigir las obras del Tren Maya, una de las obras faraónicas del régimen.
Todos recordamos, hace unos cuantos meses, el “decreto” o acuerdo presidencial, para declarar de utilidad pública todas las magnas obras del régimen. En una manipulación de la información, indicaron que el propósito de la expedición de ese documento, sólo era “agilizar trámites engorrosos” de las mismas dependencias del gobierno.
En realidad, la declaración de “utilidad pública” de esas obras, conlleva el privilegio oficial de la expropiación de bienes a conveniencia del gobierno. Un propósito que se desprende de un mando autoritario que pone en práctica ideas socialistas o “populistas”.
Y una de las primeras señales de la desconfianza hacia un gobierno que lleva un rumbo equivocado al aplicar esas políticas ya superadas por la historia, es el retiro de capitales. Primero extranjeros y luego de los nacionales.
Una evidencia de nuestros días, es el retiro que el consorcio “CitiGroup” ha decidido llevar a cabo de su banco en México, CitiBanamex. Abandonar su banca de medianos y pequeños ahorradores y quedarse con una élite acaudalada.

Jane Frazer, la CEO de ese consorcio, ha explicado que esta política la ha implementado en varios países del mundo, incluídos algunos de América Latina.
Sin embargo, ha trascendido en los altos círculos financieros, la elaboración de un documento por parte de un despacho especialista en establecer una visión de las políticas públicas en América Latina, consultado por las grandes empresas del mundo para calcular sus riesgos de inversión.
Este documento reciente elaborado a mediados del pasado 2021, estableció que CitiBanamex al igual que otros bancos que operan en México, perderán sus activos principales de forma parcial o total en los próximos diez años, porque se está previendo la aplicación de un modelo de injerencia directa del gobierno en relación a la política bancaria que incluirían nuevas reglas para dificultar la operatividad financiera privada, con mayor hostilidad hacia su presencia en el país.
En 1982, en su último informe de gobierno, el Presidente López Portillo anunció la nacionalización de los bancos privados del país. Años después, el presidente Carlos Salinas de Gortari los vendió a empresarios.
En los días recientes, ha trascendido la versión de que el gobierno del Presidente López Obrador podría “mexicanizar o nacionalizar” el patrimonio cultural de Banamex, que es, además de los más ricos, el más antiguo, con una permanencia que inició en el año 1884.

Sólo en estos botones de muestra se puede observar que formas de gobierno que en su momento fueron modelos de fracaso, están de nuevo siendo implementadas por López Obrador.
Es lógico pensar en el futuro incierto que se cierne sobre la Nación y sus habitantes.
Por lo pronto, el estilo de un régimen totalitario, autócrata y de amplio dominio sobre las instituciones, se ha mantenido en los dos años recientes.
Y AMLO insistirá en sus propósitos de anteponer la Constitución y las leyes a sus caprichos ideológicos y personales.
Claudia Pavlovich: “Jugar siempre con el ganador”
EL PRESIDENTE dio a conocer en su “mañanera” del pasado martes, que fue Claudia Pavlovich durante un viaje de regreso por carretera de Bavispe a Hermosillo, que le manifestó su deseo de integrarse al Servicio Exterior Mexicano “porque le gustaba la diplomacia y había estudiado relaciones internacionales” … No existe motivo alguno para no creerle al primer mandatario de la nación, sólo que faltó una parte de la historia, misma que estaría en la respuesta a la pregunta, ¿A cambio de qué el “sí” a dicha petición?… No estuvimos presentes en la conversación y sólo se puede armar el rompecabezas de acuerdo a los hechos y testimonios trascendidos… En agosto, un mes antes de que entregara la gubernatura, surgió el rumor de que CPA podría convertirse en cónsul de México en Barcelona, ya convertida en exgobernadora… Fue entonces entrevistada por María del Socorro Rodríguez, en su noticiario de grupo LARSA… Claudia negó contundentemente el rumor: “A Barcelona yo hubiera querido ir a ver a Messi (Leonel, el futbolista argentino) pero ya ni siquiera está ahí; ¡cómo les gusta inventar cosas!”… Semanas antes de eso, Alfonso Durazo había triunfado ampliamente sobre su más serio adversario, Ernesto Gándara Camou, “El Borrego”… Se dieron entonces innumerables testimonios respecto a un abandono de parte de la estructura del Partido Revolucionario Institucional, el instituto político al que pertenecía la gobernadora del Estado y que había hecho alianza con el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática para competir en dicha contienda contra MORENA y su candidato, el exsecretario de seguridad pública en el gabinete del Presidente López

Obrador… En los municipios más grandes, como Hermosillo y Cajeme, la ausencia de representantes de esa alianza en las casillas fue más que evidente… Durazo ganó 3-1 una elección cuyo pronóstico sí estaba a favor de MORENA, pero jamás marcada con una diferencia tan amplia… A inicios de septiembre, en una gira por Sinaloa, el Presidente de la República anunció que su propuesta como nuevo embajador de México en España sería Quirino Ordaz, el aún mandatario de ese Estado… Ante la noticia, diversos sectores sinaloenses acusaron a Ordaz de haber traicionado a su partido, el PRI y hacer todo lo posible para favorecer el triunfo de MORENA… Dos días después, AMLO amplió su declaración al decir que estaba invitando a varios personajes de partidos distintos al suyo para integrarlos al Servicio Exterior Mexicano… En Sonora, Claudia Pavlovich escogió el silencio a partir del día 13 de septiembre en que entregó el poder a Durazo, pero diversas opiniones comenzaron a fluir en medios tradicionales y redes sociales, estableciendo versiones de que CPA había pactado con el Presidente algún “acuerdo”, lo que le permitió ganarse el abrazo político del titular del Poder Ejecutivo Federal y, además, una defensa a diversos señalamientos de corrupción en su contra… A inicios de este mes de enero, el reportero Demian Duarte, en una “mañanera” de palacio nacional, cuestionó a López Obrador sobre su decisión de otorgar un consulado a Claudia Pavlovich, a pesar –dijo- de pesar sobre ella varias acusaciones por corrupción… El Presidente la defendió, diciendo que no había qué adelantar juicios, que habría qué llevarse a cabo un juicio luego de una demanda, con la participación de un Juez, pero mientras tanto no se diera ese escenario, habría qué esperar… En Sonora, algunos voceros de la “cuatroté”, continuaban utilizando los espacios de las redes sociales para seguir calificando a CPA y su sexenio como uno de los más corruptos de los

años recientes… A ellos, habría qué añadir asimismo a voceros afines al exgobernador Guillermo Padrés, que, hambrientos de venganza, esperaban que una autoridad actuara en contra de la exgobernadora… Finalmente, este lunes, 17 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció un paquete de propuestas para ocupar embajadas y consulados en varias partes del mundo, entre ellos el de Barcelona, en España, con Claudia Pavlovich a la cabeza… El alud de cuestionamientos, previamente esperados, no se detuvo… Que todo era parte de un “pacto de impunidad”, que había “traicionado” al PRI y muchos señalamientos acerca del amplio triunfo de MORENA en los pasados comicios electorales… El Gobernador Durazo la felicitó a través de su cuenta de Twitter y el dirigente estatal del PAN, Gildardo Real, no sólo dijo que se confirmaba un pacto de impunidad a favor de la exgobernadora, sino que se terminaba el combate a la corrupción en el Estado, una de las principales banderas durante la campaña del entonces candidato Durazo… En este escenario de la política en el México de la tercera década del siglo XXI, todo parecería decirnos que para que un personaje trascienda, estaría obligado a mentir, a robar y a traicionar… Utilizando el pragmatismo, podría decirse que este ha sido un triunfo para CPA, porque ella actuó sólo para ella y su circunstancia, dejando a muchos de los suyos en el camino y a su círculo más cercano (Miguel Pompa, Enrique Clausen y Jorge Durán) la aparente seguridad de seguir ese camino con tranquilidad… Sin embargo, ha acumulado en muy poco tiempo un nutrido grupo de resentidos enemigos, hoy silenciosos, que buscarán que el tiempo ponga a cada quien en su lugar… Mientras tanto, Alfonso Durazo, horas después del multicitado anuncio, negó tajantemente la existencia de un pacto de impunidad y añadió: “Sí tengo la decisión de no imputar irresponsablemente, de respetar la presunción de inocencia, de no lastimar reputaciones, de no impulsar campañas mediáticas, por eso he optado por la armonía, por evitar el conflicto, lo que no significa tomar decisiones que se requieran para romper con los vicios del viejo régimen y así como no estoy empujando nada, tampoco voy a detener nada”… Sobre aviso, no hay engaño…
Delfina Gómez, un tribunal condenó a la titular de la SEP

HAY UNA extensa lista de corruptos con importantes cargos dentro del gobierno de la “cuarta transformación” … Pero el Presidente los defiende y eso ya se interpreta como un perdón… Un perdón de parte de un ministro de cualquier religión… De los casos más recientes, destaca el de la secretaria de educación pública, Delfina Gómez… El TRIFE confirmó que cuando fue presidenta municipal en Texcoco, descontó cuotas a sus empleados para financiar campañas de MORENA… Una extorsión… Por tal motivo, se impuso una multa mayor a los 4.4 millones de pesos al partido fundado por AMLO… Evidentemente, la señora Gómez es una delincuente… Sin embargo, para López Obrador es una colaboradora leal y de ahí su protección y abrigo… Por lo pronto, aquello de “nada ni nadie por encima de la Ley”, se envió a la basura… Es el México de nuestros días… El de la “4-T”.