DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | “1 de Mayo”, de regreso, para seguir igual

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

ANTES de este 1 de mayo del 2022, no sólo la pandemia obligó a suspender en Sonora los desfiles del Día del Trabajo, sino que además, tal evento dejó de ser tomado en cuenta por los gobernadores.

Antes de este 2022, los trabajadores que tomaban las calles por el Día del Trabajo, en Hermosillo, sólo llegaron a tener como autoridades importantes, a los secretarios de gobierno y en alguna ocasión, ni siquiera a éste último. El secretario del Trabajo hacía las veces de principal personaje en el presídium.

Como tradicionalmente el PRI dominó estos escenarios, el primer Presidente surgido de las filas de la oposición, Vicente (PAN) Fox, comenzó a “oficializar” su desdén por los desfiles, sobre todo por el organizado el día 20 de Noviembre, aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Pero el 1 de Mayo desde la segunda década del siglo XX en México, siempre ha motivado a recordar su institución como “Día Internacional del Trabajo”, en honor a los mártires de la ciudad de Chicago, que en 1886 se lanzaron a una huelga general, siendo reprimidos con el pago de varias muertes.

La fecha, por el desfile de trabajadores que estuvo de regreso en Sonora ayer domingo, también se anotó históricamente como el 1 de Mayo en que el Gobernador del Estado volvió a encabezar la marcha de miles de trabajadores en las calles de la capital.

Sin duda, en un escenario donde las confrontaciones se suceden todos los días y motivadas desde palacio nacional, el mensaje enviado por Alfonso Durazo Montaño fue refrescante y de buena voluntad para escuchar las demandas de los obreros.

De nueva cuenta, el gobernador encabezando las grandes columnas de trabajadores y, a su lado, los principales líderes obreros: Javier (CTM) Villarreal, Luis Antonio (SUTSPES) Castro Ruiz y muchos dirigentes más de sindicatos de empresas, sectores sociales y universidades.

La inmensa mayoría de demandas obreras se repiten al paso de los años: Mejores condiciones de vida, salarios dignos, atención a la salud popular, abasto de medicinas, bonos laborales, becas para los hijos de los trabajadores… En fin.

Ojalá y esta buena señal enviada por el Gobernador Durazo, aterrice en beneficios reales al trabajador sonorense.

Mientras tanto, las demandas obreras se gritaron, se expusieron. Todo igual. Fue como un regreso al panorama obrero-patronal-gubernamental de hace 30 años.

¿Qué diferencias podría haber hoy?

 

INOCULTABLE por la difusión de imágenes en las redes sociales, el asalto por parte de la delincuencia organizada en la población de Altar la noche de este sábado, con saldo de cuatro unidades de la Policía Estatal de Seguridad Pública en manos de presuntos criminales… Que las unidades policiacas fueron “abandonadas” por los agentes estatales, al comprobar que les era imposible enfrentar a la caravana de vehículos con hombres fuertemente armados… No es la primera vez que este tipo de asaltos sucede en esa zona, pero después de estos hechos, las autoridades de seguridad en el Estado no podrían continuar declarando que existe un control policiaco en este territorio… Resulta obvio concluir que el dominio no está en manos de la Ley… Y lastimosamente, pero cuando los vecinos de Estados Unidos alertan a sus conciudadanos a no viajar a Sonora, por el gran clima de inseguridad, tienen toda la razón… No sólo es una tristeza, sino también una gran frustración e impotencia.

PERO A PESAR de todo esto, el Presidente López Obrador no tiene otra idea en mente que ganar, a como dé lugar, las elecciones en el 2024… Algo que quedó establecido la semana anterior, es que está jugando con tres cartas: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López… Al secretario de Relaciones Exteriores lo puede descartar ahora mismo… AMLO no encontraría en él a un aliado incondicional… Y por si no lo había notado, el Presidente ya adelantó lo que sería su “maximato”…