De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 15 de Mayo del 2014
Los maestros sonorenses, en su Día
LOS MAESTROS sonorenses organizados en las secciones 28 y 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantienen una relación de acercamiento con el Gobierno del Estado.
Las bases de esa relación política se establecieron desde que el Gobernador Padrés Elías entró en contacto con la maestra Elba Esther Gordillo y signaron un acuerdo para que el PAN de Sonora apoyara al Partido Nueva Alianza (PANAL) durante los comicios electorales del año 2012.
Ello trajo por consecuencia inmediata que Fermín Trujillo fuera el “candidato fuerte” apoyado por Acción Nacional para buscar la diputación federal por el cuarto distrito electoral con cabecera en Guaymas y como consecuencia mediata los profesores que alcanzaron diputaciones locales en el Congreso del Estado, fueron “votos seguros” que ayudarían a la fracción del PAN a sacar adelante sus iniciativas.
No sólo eso.
Los líderes magisteriales de las secciones 28 y 54 del SNTE -Fermín Borbón y Jaime Rochín- determinaron no entrar en una estrategia de confrontación con el Gobernador Padrés ni con el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra.
Ambos, acordaron buscar la suma y no la resta en un gobierno estatal albiazul. Ello les ha traído por consecuencia que las solicitudes especiales de apoyo hechas a la administración estatal, han caminado.
Inclusive, existe el registro que de manera tradicional, la subsecretaría de operación educativa de la SEC siempre se otorgaba a un profesor, en acuerdo con la organización magisterial. En el “Nuevo Sonora” no fue así.
Los primeros dos años y meses, la huatabampense Shirley Vázquez trabajó arduamente dirigiendo recursos extraordinarios y abriendo la nómina a su gente, para llegar hasta el Congreso del Estado. Sudó para alcanzar la meta, pero finalmente ahí está.
Hoy, Gerardo Gaytán Fox, el nuevo subsecretario de operación educativa de la SEC, sigue los pasos de Shirley trabajando su posicionamiento rumbo a un a diputación en el 2015, también por la región del Mayo.
Ambos personajes no se han caracterizado por solucionar problemas educativos, pero sí han tenido carta abierta para su proselitismo político.
Jaime Rochín, el líder de la sección 54 del SNTE, nos decía hace unas cuantas semanas a los columnistas: “No nos metemos en la operatividad de los programas educativos, pero a los maestros les ha ido bien”.
Por eso es que hoy, 15 de Mayo, Día del Maestro, las ceremonias de reconocimiento a la trayectoria de los profesores sonorenses, organizadas por el Gobierno del Estado, se dan dentro de un protocolo de cordialidad y hasta de afecto.
GUILLERMO Hopkins Gámez anda de fiesta en el DF, pues es el anfitrión dentro de la XXVIII conferencia mundial de Casas de Moneda, donde asisten 48 ejecutivos del ramo de 44 países del mundo y donde también se han dado cita personajes tan célebres como el expresidente de los Estados Unidos, George W. Bush… Las redes sociales dieron cuenta de una fotografía de Hopkins con el exmandatario estadounidense… Enhorabuena para este destacado sonorense.
SIGUE sumando en su proyecto con mucha esencia, “Energía Sonora”, el diputado Toño Astiazarán, quien ayer se reunió con el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, precisamente para informe acerca de los avances de dicho programa que beneficiará a las primeras 10,500 familias que verán reducido hasta en un 20 por ciento sus pagos en el recibo de luz.
ANA GABRIELA Guevara, convencida de que “la lactancia materna contribuye a la salud y al bienestar de las madres, ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura y carece de riesgos para el medio ambiente”, presentó proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud… Con esta propuesta se adiciona la fracción IV al Artículo 3 y la fracción XV y se recorre el contenido de las fracciones subsecuentes del artículo 7, la fracción VI al Artículo 61 y una fracción I Bis al Artículo 65 de la Ley General de Salud, con lo que se garantiza la implementación de programas cuyo fin sea el de proteger el derecho a la lactancia materna en menores de 6 meses… Esta iniciativa operada por la senadora sonorense se ha aplicado en aproximadamente 16 000 hospitales de 171 países y ha contribuido a mejorar la adhesión a la lactancia materna exclusiva en todo el mundo.
CON GRAN ORGULLO, 74 alumnos-trabadores de la radio y la televisión, recibieron su certificado de estudios por parte del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos en convenio con el STIRT Sección Hermosillo, que dirige su secretario general, José Cruz Victorín… En la ceremonia estuvo presente Eduardo Romero Campa, director del ISEA, quien agradeció a Pepe Victorín por el empeño que le pone a la organización que dirige, además de expresar su alegría por el evento, afirmando que siempre que existe una ceremonia de este tipo, la alegría no es solamente de los graduados, sino de todos…Victorín, comentó que el STIRT le apuesta a la educación, al desarrollo humano y profesional de sus trabajadores y familias… Recalcó que los grandes logros se alcanzan en equipo, así como lo hicieron el STIRT y el ISEA… También, hizo énfasis en la apuesta ganadora de Ricardo Acedo Samaniego, líder nacional de este sindicato, por la educación y capacitación del gremio.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @rquirrin