De Primera Mano | Colosio: Mejor conmemorar su vida… No su muerte

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
AQUELLA noche del domingo 28 de noviembre de 1993, al aceptar la postulación de su partido, el PRI, como candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta hizo un llamado a rechazar el populismo como sistema para alcanzar más progreso para todos.
“Vamos por más progreso para México, con la vocación de servir a los demás y la ley en la mano”, diría el sonorense en el auditorio “Plutarco Elías Calles” del edificio del comité ejecutivo nacional.
En nuestros días, ese “populismo”, -entonces satanizado por el “salinismo”, impulsor de los tiempos neoliberales que habían alcanzado una verdadera transformación nacional, con reformas de Estado y a 35 días de firmarse el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá-, está puesto en práctica en nuestro país como régimen político en la tercera década del siglo XXI.
Este día en que se cumplen 28 años de aquel cobarde asesinato en Lomas Taurinas, Tijuana, Colosio nuevamente será noticia.
Muchos de quienes le conocieron y que hoy aplauden a López Obrador, presumirán de haber sido sus seguidores y haber compartido sus pensamientos.
Habrá quienes recuerden su percepción de que aquel fue un crimen de Estado. Habrá otros más que se hayan convencido de que continúa en la cárcel su asesino material –Mario Aburto- sin haber sido impulsado por nadie.
Habrá quienes digan otra vez que Carlos Salinas de Gortari estuvo detrás de aquel atentado.
Y Aburto también será noticia. Aprovechará la ocasión para reprochar la frialdad e indiferencia que ha sentido ante la solicitud de respetar sus derechos humanos y ser trasladado a un penal en Baja California.
Todo, alrededor de la muerte del frustrado candidato presidencial aquel miércoles, 23 de marzo de 1994.
Hay quien ha informado que posiblemente, en el Congreso del Estado de Sonora se impondrá su nombre en grandes letras como un recuerdo a su memoria.
Si. Está bien, ¿Pero por qué no conmemorar su vida y no su muerte? Él nació en Magdalena de Kino el 10 de febrero de 1950 y hay razones para recordarle como el sonorense y mexicano distinguido que lo fue.
Tiene asimismo su legado político. Está en sus mensajes. Aquí mismo recordamos parte de su discurso al aceptar su candidatura.
Es un personaje del que habría qué esforzarse por recordar su vida.
No su muerte.
SE ANTOJA difícil que el Presidente López Obrador siga sosteniendo a Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República… ¡Por Dios!… Eso de que la FGR es un organismo autónomo del Poder Ejecutivo, es una gran mentira… Y tampoco requiere de la mayoría de votos del Senado para separarse de su cargo… Es la voluntad del Presidente la que vale… Y punto… Y es que aparte de las enormes manchas sobre la imagen de Gertz, ayer trascendió que está listo el proyecto redactado por el ministro de la Corte, Gutiérrez Ortiz Mena, en el que se propone un amparo liso y llano para sacar de la cárcel a Alejandra Cuevas y dejar sin efecto una orden de aprehensión contra Laura Morán, la expareja del hermano del fiscal, Federico Gertz… Ambas, acusadas por Alejandro Gertz Manero de homicidio por omisión en contra de ambas damas… Su excuñada, Laura, con 94 años de edad… La hijastra de su hermano, Federico, de 69… Lo peor, es que después de pasar el proyecto por el VoBo de la mayoría de ministros de la SCJN, quedará prácticamente documentado el abuso cometido por Gertz en contra de su familia política…
UNA NOTICIA que confirma la buena administración de las finanzas públicas que está desarrollando el gobernador Alfonso Durazo, es que a siete meses de haber llegado a palacio de gobierno y toparse con una deuda heredada a corto plazo de 2,870 millones de pesos, dichos compromisos los ha reducido a poco más de 1,200 millones, los que –asegura el titular de Hacienda, Omar del Valle- se solventarán en los meses por venir… Otra buena noticia dada a conocer ayer, en su conferencia de prensa, es que ya cuenta con 128 millones de pesos para rehabilitar 100 centros de salud en 46 municipios… En otras palabras, renace la esperanza de levantar el sector Salud, colapsado, en los últimos años…