ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaEdicion ImpresaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipalesSonora

Éxito del Presidente: Sus adversarios podrían ser “quemados” en la calle

Joaquín López Dóriga… El odio desde palacio: Bajo riesgo de ataque.
Joaquín López Dóriga… El odio desde palacio: Bajo riesgo de ataque.

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

HEMOS ESCRITO en ocasiones anteriores que un gran éxito de López Obrador ha sido dividir a las y los mexicanos.

No habíamos sido testigos en sexenios anteriores, que desde la Presidencia de la República se atacara públicamente y sin el menor recato, a aquellos compatriotas que no piensan como el Presidente.

Es verdad lo que repite constantemente en los mensajes surgidos desde palacio nacional: “No somos iguales”. Sin duda no lo son. Crecimos con la cultura de los llamados a la unidad de los titulares del Poder Ejecutivo Federal en turno.

La historia, desde los tiempos de la conquista por Hernán Cortés y después, ya como nación independiente, nos ha enseñado que la división entre facciones sólo ha traído por consecuencia, luchas fratricidas que nos han debilitado tanto, que pasamos de la pobreza a la miseria.

Ahora, cuando vivimos el quinto año de gobierno de la llamada “cuarta transformación”, la violencia es una de las características que nos definen en esta tercera década del siglo XXI.

Hay personajes que —sólo como ejemplo— serían atacados por hordas si se atrevieran a salir de sus casas a recorrer algunas colonias de la ciudad de México.

Y es que la palabra presidencial, sea quien sea el primer mandatario de la Nación, tiene una gran influencia en la actitud de los habitantes del país. Luego entonces, alentar el discurso de odio, representa una irresponsabilidad extraordinaria que podría desencadenar en actos criminales.

El escritor Enrique Krauze recordó hace tiempo, que siendo presidente Adolfo López Mateos (1958-1964), había un líder agrario del estado de Michoacán que se había convertido en problema para el régimen, dado su enorme arrastre entre la gente del campo.

El Presidente entonces se atrevió públicamente a hacer una fuerte crítica a ese dirigente, a quien calificó de anteponer sus personales intereses antes que los de la Patria.

No pasaron muchos días para que ese dirigente agrario apareciera muerto. Asesinado. No se está diciendo que la orden de matarlo surgió de la casa presidencial, pero de manera oficiosa, “alguien” pensó que le hacía un servicio al país.

En nuestros días, periodistas como Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola, “Brozo, el payaso tenebroso”, Carmen Aristegui, Denise Dresser y Beatriz Pagés Rebollar, así como políticos como Lilly Téllez, Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, tan sólo por mencionar algunos de los más conocidos, difícilmente podrían salir a pasear con sus familias en una plaza pública, sin el riesgo de ser agredidos.

Han sido tantos los ataques de López Obrador contra ellos, que no faltaría seguidor de la “cuatroté”, convencido de que agredirlos representaría no solo un servicio al Presidente de la República, sino también al país.

Una demostración incuestionable de los resultados del constante discurso de odio de López Obrador contra quienes no piensan como él, es la quema de una efigie de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, durante la manifestación con la que se conmemoró el aniversario de la expropiación petrolera por el presidente Lázaro Cárdenas, en 1938.

Piña Hernández, desde que asumió la presidencia del Poder Judicial Federal, ha sido objeto de acciones presidenciales de frialdad, indiferencia e insultos, envueltas en la ira y frustración al fracasar en su intento de imponer a la ministra Yasmín Esquivel como presidenta de la Corte.

Aunado a lo anterior, el periodista Héctor de Mauleón, dejó testimonio esta semana de las muertes de varias mujeres a lo largo y ancho de la república, consumidas por el fuego, en una serie sucesoria de homicidios violentos, imparables para el gobierno y su fallida estrategia de “abrazos y no balazos”.

Prenderle fuego a una efigie hecha de trapo y cartón de la ministra Presidenta de la Suprema Corte, es una clara evidencia del éxito del discurso de odio presidencial.

Varias opiniones incluidas las de mujeres ligadas a la “cuatroté”, condenaron públicamente la acción de los manifestantes en el zócalo, entre ellas la propia esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller y la senadora Olga Sánchez Cordero.

Senadora Olga Sánchez Cordero: No aguantó más y condenó la violencia.

Quizá esto último motivó al Presidente a declarar que estaba en contra de la violencia, pero ha guardado silencio en cuanto a hacer un llamado a sus seguidores (y a sus operadores “violentos”) para evitar las consecuencia de sus propios ataques contra quienes considera sus adversarios.

Esta declaración de AMLO, se dio en Chiapas, lugar donde en 2019 se quemó una efigie del mismo Presidente, por migrantes centroamericanos. La otra ocasión registrada con la quema de una figura de cartón de López Obrador, tiempo después, se dio en Veracruz, tierra dominada por MORENA.

El dato anterior responde a un cuestionamiento que, en medio de su aparente repudio a la violencia. El Presidente externó esta semana:

“No debe ser esta violencia contra la ministra, pero y cuando quemaron mi figura en otra manifestación, ¿por qué no se dijo nada?”

Experto en la manipulación, sacó el mejor de sus argumentos para equilibrar contra los defensores de la abogada Norma Lucía

Es muy probable que no le importe la seguridad de las mujeres en este país (las cifras por feminicidios han aumentado escandalosamente los últimos años) y mucho menos la de sus adversarios, pero sus faltas de respeto e insultos a representantes de otros poderes, le conducirán, muy probablemente, a lograr en la historia el lugar destinado a los sátrapas y tiranos.

El éxito de Coahuila contra la violencia, en un libro

EL SONORENSE, periodista y escritor, Rubén Aguilar Valenzuela, está presentando un libro que escribió en conjunto con el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés y que lleva el título de “Jaque Mate al crimen organizado”… En esta publicación —afirma el también exvocero del entonces presidente Vicente Fox— se revelan las acciones que en conjunto, conformaron la estrategia para disminuir contundentemente los delitos, sobre todo los de alto impacto, en el estado de Coahuila durante el sexenio de Moreira… Nos llamó la atención que se destaca en el libro la exposición de que, para lograr la paz y la tranquilidad en una región, es indispensable la acción de los gobernadores, dentro de la autonomía que, constitucionalmente, envuelve a las entidades federativas.

Rubén Aguilar Valenzuela… “Jaque-mate al crimen organizado”; Coahuila.

La presencia de la SEDENA, Marina y Guardia Nacional en los estados es muy positiva, pero las estrategias que implemente la o el gobernador, serán decisivas para vencer a las bandas delincuenciales… Esta “revelación”, nos lleva a recordar a los exgobernadores sonorenses Manlio Fabio Beltrones y Eduardo Bours… El primero de ellos terminó con la industria del secuestro que comenzaba a arraigarse en nuestra tierra… El segundo, no sólo corrió a los “zetas” que habían decidido invadir Sonora, sino que, en medio de una batalla en la región de Bacoachi, murieron más de una veintena de sicarios que enfrentaron  a las fuerzas policiacas… Manlio y Eduardo no pidieron permiso a la Federación para actuar y ver por su gente… En los tiempos que vivimos, el gobierno que encabeza Alfonso Durazo, sigue al pie de la letra la estrategia implementada por el Presidente de la República de “abrazos y no balazos”, porque reiteradamente, a través de la secretaria de seguridad, María Dolores del Río, declaran que no se cambiará la estrategia contra el crimen a pesar del espantoso amento de muertes violentas… Durazo ha dicho que, lamentablemente, es mucho más vulnerable aquel que se acerca a malas compañías… En la masacre registrada hace unos días en Caborca, donde murieron dos ciudadanos que no la debían ni temían (un mecánico y un joven profesionista) estaban en el lugar y la hora equivocada… Ellos seguramente pensaron que jamás les pasaría algo malo, porque no se juntaban con malos… Pero no fue así.

Eduardo Bours… El recuerdo de su decisiva expulsión de criminales de Sonora.

STIRT: La traición de un “amigo” sonorense

FRANCISCO Contreras, dirigente de la sección Cajeme del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) logró destacar, convirtiéndose en diputado local gracias a la ayuda que le proporcionó en algún momento, Eduardo Bours… Ricardo Acedo Samaniego, quien llegó a la dirigencia nacional de ese sindicato tras el fallecimiento de Xicoténcatl de la Vega en el año 2005, invitó a Contreras a integrarse al comité ejecutivo nacional de ese gremio, en la dirección jurídica, un cargo de enorme relevancia, dado que comenzó a viajar por todo el país, encargarse de formalizar los contratos colectivos de trabajo con los empresarios de la radio y la televisión a lo largo y ancho de la república, logrando con ello una enorme proyección… El STIRT, uno de los sindicatos adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), ha llevado a sus líderes hasta el final de sus vidas.

Ricardo Acedo Samaniego. La traición de un paisano al que ayudó.

Don Ricardo alcanzó los 80 años de edad recientemente e, inevitable, empezó a reflexionar sobre su retiro, pero jamás pensó en dejar a un lado la lucha, ni muchos menos imaginó que una persona a la cual había invitado a trabajar a su lado, se “acelerara” con la posibilidad de relevarlo en la secretaría general, pero utilizando la calumnia y la diatriba… Francisco Contreras, empezó a “grillarlo” y a aglutinar simpatías en algunas entidades del país, logrando en Mónica Alarcón, de Oaxaca, a una de sus principales seguidoras en el plan para asaltar la oficina del STIRT, ubicada en la calle Huatabampo, número 8, de la capital de la república y exigir junto a otros líderes (también la campechana Laura Escalante), la expulsión de don Ricardo… Señalamientos de fraude, corrupción, entre otras acusaciones, pusieron a Francisco Contreras y a Mónica al frente de un grupo inconforme y decidido a todo… Contreras ya se había ganado a pulso, en Ciudad Obregón y desde sus años como legislador local, una imagen de desleal con quienes le impulsaron… Pero Acedo Samaniego confió en él, hasta que, consumada la traición, lo destituyó… Aspirante a convertirse en líder nacional del STIRT, Contreras no esperó los tiempos reglamentarios, ni toleró continuar con la cultura establecida entre los miembros del comité ejecutivo nacional de llevar a sus líderes hasta el final de sus vidas y, desde fuera del sindicato, armó el complot para asaltar la oficina del dirigente nacional del STIRT y exigir su salida… Evidentemente, esto no quedará así… Habrá consecuencias de tipo jurídico… La lucha de don Ricardo, con más de 80 años encima, continuará hasta el final de sus días.

Gracia Alicia Anduro… Manos externas al CECyTE provocaron el escándalo.

Salida de directora de CECyTE: La corrupción continúa en Sonora

ES PROBABLE que en el caso de las presuntas irregularidades cometidas en licitaciones llevadas a cabo por la dirección general del CECyTE para la elaboración de los libros de texto para los alumnos de esa institución, a partir de la llegada de Alfonso Durazo al Gobierno de Sonora, algunas manos externas hayan influido en la comisión de los pecados detectados, pero eso aún estaría por verse y esperaríamos a los resultado que finalmente resulten de la investigación que lleva a cabo la Contraloría de Guillermo Noriega… Pero aún sin resultados, las consecuencias están a la vista, con el cese de seis empleados y la renuncia de la directora, Gracia Anduro Grijalva, quien aceptó hacerse a un lado ante las sospechas… Si manos escondidas en palacio de gobierno tuvieron qué ver con esos pecados en el CECyTE, está obligado Noriega a darlas a conocer… Mientras tanto, al parecer hay “quien mece la cuna” para dejar claro ante las y los sonorenses, que la corrupción sigue galopando en el Estado aún con la llegada de la “cuarta transformación”… Desde dentro del mismo gabinete del Gobernador Durazo, existe el empeño de perjudicarlo y, por lo pronto, parece que lo están logrando.