La mitad de los hidrantes de Hermosillo no funcionan

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Hermosillo es un municipio con más de 15 mil kilómetros cuadrados de superficie y con más de 936 mil habitantes, según el censo 2020 del INEGI, pero solamente cuenta con apenas 279 hidrantes dentro de su ciudad y actualmente la mitad de estos ni siquiera sirven.
Según información obtenida a través de Transparencia, el Departamento de Bomberos de Hermosillo reconoció que al cierre de lo que va del año se tienen plenamente identificados un total de 279 hidrantes, dentro de la ciudad de Hermosillo. Esto, apenas representa un hidrante por cada tres mil 255 habitantes que hay en Hermosillo.
Además, también confirman que solamente 143 se encontraban en servicio al momento de contestar la solicitud de transparencia y un total de 136 no operaban correctamente, es decir, el 48.7% del total, prácticamente la mitad de los mismos.
Esto quiere decir que, de ocurrir alguna tragedia de un incendio en algún edificio, zona residencial o plazas comerciales de la ciudad, hay un 50% de posibilidad que el hidrante que esté colocado afuera solo sirve de adorno y no ayude a sofocar las llamas.
Según expertos, los Hidrantes contra incendios son una fuente de agua de alta presión a la que los bomberos pueden acceder en momento de una emergencia, su uso es fundamental en la prevención y control de siniestros en zonas urbanas y por eso deben mantenerse con mantenimiento periódicos, pues pueden marcar la diferencia entre una rápida respuesta a una emergencia y una catástrofe.
Los hidrantes deben estar conectados a las redes de agua potable y deben estar diseñados para soportar altas presiones en momentos de crisis. Lo recomendable es que se ubiquen en lugares estratégicos a lo largo de las calles y que estén perfectamente señalizados para que no sean bloqueados en momentos de crisis.
Se recomienda que todos los inmuebles de evacuación descendente mayor a 28 metros y ascendente superior a los seis metros, cuenten con al menos un hidrante para el edificio.
También aquellas zonas que tengan una densidad de ocupación alta, con superficies construidas entre los dos mil y 10 mil metros cuadrados, aquí entran parques industriales, zonas comerciales, parques públicos y áreas residenciales.
Según las coordenadas que proporcionó el departamento de Bomberos, los pocos hidrantes de Hermosillo se ubican principalmente por fuera de grandes edificios, supermercados, plazas comerciales, zonas como el Estadio Sonora, hoteles, edificios de gobierno y plazas públicas concurridas.
Sin embargo, en el caso de Hermosillo por años se ha dejado de lado este tema de la prevención de incendios, y esto a pesar del pasado y dolorosas experiencias en la ciudad.