ColumnasDE PRIMERA MANOGeneralPrincipales

Ojo: el “populismo” o “socialismo del siglo XXI”, ya está en México

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LAS INTENCIONES presidenciales de instalar un régimen de corte “populista” o “socialista del siglo XXI”, no resultan ser ninguna novedad para muchos de nosotros en este país.

Lo que López Obrador está manifestando en la tercera etapa de su gobierno, es parte de su proyecto de nación. Un proyecto con el que aspira a pasar a la historia para estar sentado en los libros de texto junto a Benito Juárez.

Lo que esperábamos en México ante los hechos electorales consumados en el 2018, era observar nuestras diferencias a los opositores cubanos al comunismo de Fidel Castro o al “chavismo” de Hugo Chávez en Venezuela.

En ambas naciones el engaño al pueblo fue total. Pero nadie escarmienta en cabeza ajena y de ahí el que los más ingenuos de nuestros paisanos insistan en que lo sucedido en esos lejanos lugares “jamás pasará aquí”.

Los hechos dicen lo contrario. AMLO jamás se ha despegado un solo ápice de sus propósitos, los que, por cierto, están acordes a los pasos seguidos por Castro, Chávez y Daniel Ortega (éste último en Nicaragua) hasta instalar sus respectivas dictaduras.

He aquí algunos de esos pasos:

1.- López Obrador comenzó repitiendo las frases “chavistas”, tales como “… Quien no está conmigo, está contra mí”, “yo, ya no me pertenezco. Soy del pueblo”, “habrá qué cambiar el concepto de medición de la pobreza; habrá ahora qué medir la alegría del pueblo”… Y una más: “Sería indigno usar los aviones que utilizaban los gobernantes corruptos; por eso los vamos a vender”.

2.- Concentrar todos los recursos públicos en el Poder Ejecutivo. Reformar la Ley para que el dinero acumulado en los organismos públicos, pasen a Hacienda, entre ellos los de fondos y fideicomisos. Recortar los presupuestos de apoyo a estados y municipios. Todo concentrarlo en el gobierno federal.

3.- Garantizar un apoyo económico sin intermediarios a 25 millones de pobres, entre adultos mayores y jóvenes que no estudian ni trabajan. “Es una estrategia”, admitió públicamente el Presidente en una de sus “mañaneras”. El objetivo es el establecimiento de una clientela electoral. Que muestren su agradecimiento en las urnas electorales.

4.- Militarizar al país. Seducir a las fuerzas armadas otorgándoles recursos económicos extraordinarios y otorgándoles poder político como nunca antes lo habían tenido. Ponerlas al frente de los aeropuertos, aduanas y que coordinen las obras públicas más grandes y emblemáticas del gobierno federal.

5.- Desaparecer los organismos autónomos, sobre todo aquellos que fueron instituidos buscando acotar el poder presidencial y garantizar el equilibrio entre los poderes del Estado Mexicano. Así, se fueron el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL) que sobre todo medía los índices de pobreza, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, se controló a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al Conacyt y se dispuso inoperante al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), entre muchos otros.

6.- Indispensable controlar al árbitro electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Junto con ello, promover una reforma electoral constitucional para que en lo sucesivo, la organización de las elecciones regrese a poder del gobierno y a través del Congreso de la Unión, se promueva la iniciativa de la reelección presidencial.

La Corte, garante en el equilibrio de poderes

7.- Controlar al Poder Judicial Federal, responsable de la vigilancia del cumplimiento del texto constitucional de los poderes de la Unión y de todos los organismos públicos y leyes secundarias que los constituyen. Garante del contrapeso entre poderes.

Como podemos observar en esta relación, todos los propósitos, salvo los dos últimos en términos de la reforma constitucional electoral y el control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no han podido consumarse en la “cuarta transformación” puesta en marcha.

Por un lado, el hecho de haber perdido la mayoría calificada en la Cámara de los Diputados en las elecciones del año 2021, evitó dicha reforma electoral constitucional y ante su respuesta de aplicar un “plan B” para limitar los recursos al Instituto Nacional Electoral y que los nuevos consejeros fuesen electos por votación popular, fueron invalidados por ocho de los once ministros que componen la Corte.

También, AMLO se topó con pared en el Poder Judicial Federal, al echarle abajo su decreto para que la Guardia Nacional dependiera de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Palabras más, palabras menos, una oposición real a los afanes violatorios de la Constitución por parte del Presidente, la ha encontrado en una Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tuvo la capacidad suficiente para saltar la pretensión de un control total desde palacio nacional, a través de la ministra Yasmín Esquivel, la que milagrosamente fue exhibida como una plagiaria de su tesis profesional en la UNAM y cuyo escándalo estaría por resolverse aún, con la posibilidad de ser retirada de su cargo.

 Ministra Norma Lucía Piña… Considerada un verdadero “milagro mexicano”.
Ministra Norma Lucía Piña… Considerada un verdadero “milagro mexicano”.

La actual ministra presidenta del Poder Judicial Federal y del Consejo de la Judicatura, Norma Lucía Piña Hernández, está siendo considerada como un verdadero “milagro mexicano” ante la real amenaza que se cierne sobre México, de ser convertido en un Estado totalitario.

En el caso de los partidos políticos a MORENA, el partido del Presidente, demostraron cierta fuerza en los comicios del 2021, logrando quitarle curules en la Cámara de Diputados, lo que quiere decir que una alianza opositora podría repetir sus triunfos en el 2024, a pesar de que Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado, está actuando como un “palero” de López Obrador, con sus acciones omisas en las elecciones por las gubernaturas de Coahuila y Estado de México.

Lamentablemente, ningún partido opositor, ni las organizaciones de la sociedad civil ligada a empresarios influyentes, cuentan con una figura que le haga frente a alguno de los tres precandidatos presidenciales apoyados por AMLO.

La respuesta para aplicarle una derrota a MORENA y a su dueño el próximo año, sólo surgirá de la sociedad civil. Esta clase media mayoritaria que, en un fenómeno político extraordinario, salga a las urnas y vote a favor de los valores de Libertad, Democracia y defensa de la Vida y la Libre Empresa.

López Obrador cuenta con 20 millones de votos asegurados. Esa clase media contraria a MORENA alcanza, cuando menos, los 40 millones de ciudadanos que pueden convertirse en votos que aseguren el equilibrio de poderes desde el Congreso de la Unión.

En la Suprema Corte y en esa clase media, está la verdadera oposición a los afanes dictatoriales en nuestro país.

Alfonso Reina Villegas… Distinguido egresado del ITESM-Sonora Norte.
Alfonso Reina Villegas… Distinguido egresado del ITESM-Sonora Norte.

El mensaje del Ing. Alfonso Reina Villegas

EL INSTITUTO Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Sonora-Norte, se ha dado a la tarea de hacer reconocimientos especiales a distinguidos egresados por su trayectoria y trascendencia social… El pasado fin de semana correspondió recibir ese honor al ingeniero Alfonso Reina Villegas, principal firma en su empresa “Construplan” desde hace 40 años y exitoso contratista de grandes obras no sólo en su Estado sino en varias partes de la república mexicana, como Cancún y un tramo carretero de Ixtapa-Zihuatanejo… Nacido en Átil e hijo de quien fuera secretario de desarrollo económico durante el sexenio del gobernador Faustino Félix SernaAlfonso Reina Celaya, creador del sistema de clasificación de carne—, Reina Villegas ha sido un hombre de firmes convicciones y grandes valores que ha sabido aplicar en sus acciones y en sus empresas y de ahí el éxito obtenido… Durante su mensaje luego de recibir galardón de parte de Jorge Mazón Rubio, presidente del Consejo del Tec-Sonora Norte y del Rector y ante un nutrido auditorio, estableció que “las grandes obras que trasforman la vida en este país, deben ser construidas por ingenieros civiles, expertos en su ramo y no por ingenieros militares, porque en realidad, son militares”… Desde luego, fue un sonado reproche a la estrategia presidencial de otorgar las obras emblemáticas de su sexenio, a las fuerzas armadas… Presentes, entre otros, José Coppel, Javier Gándara Magaña, Félix Tonella Luken, Samuel Fraijo Flores, Julio Luebbert Mazón, Arturo Díaz Monge y Gilberto Robles Bustamante.

 Gilberto Robles… Exitazo con jóvenes emprendedores…
Gilberto Robles… Exitazo con jóvenes emprendedores…

Por cierto, éste último, con un viernes redondo al registrar Coparmex-capítulo Sonora, un exitazo en el evento que se dio en llamar “Encuentro con Jóvenes Empresarios”, que reunió a cerca de 500 emprendedores en Los Lagos, bajo la coordinación de Eduardo Lemmenmeyer, hijo… El panel con Jorge Cons, José Antonio Díaz, Saúl Rojo y el propio Robles Bustamante, de primera… ¡Enhorabuena, pues!

EN EL PAPEL podemos seguir leyendo que la Fiscalía General de Justicia de Sonora es un organismo autónomo del Poder Ejecutivo Estatal… Muchos años de lucha y exigencia, pero sobre la voluntad de lograr una justicia para todos, costó la inclusión en el texto constitucional del concepto “autonomía”, considerado como gran avance en la construcción de un camino que llevaría incluso, a considerar la posibilidad de que la persona que encabezara esa dependencia, fuese electa por el voto popular… En los días de la “cuarta transformación” en nuestro Estado, ese “valor” que mantiene una raya entre el Fiscal y el Gobernador —cuando menos en el papel— estaría en entredicho… La llegada de Gustavo Rómulo Salas Chávez a la Fiscalía, habla de una relación estrecha con Alfonso Durazo… Por lo pronto, pensar en que la actuación del nuevo fiscal estará alejada de la voluntad del Ejecutivo, es remota… Sin embargo, no son las palabras las que hablarán, sino los hechos.

Las “expropiaciones”, un sello especial del Estado totalitario

¡Y SE PARECE tanto al régimen echeverrista, éste, encabezado por López Obrador!… Cuando el Presidente Luis Echeverría rayó en la locura, comenzó a decretar expropiaciones, una de las más célebres, las 97 mil hectáreas de riego de los valles del Yaqui y Mayo para entregárselas a ejidatarios en 1976… Ese acontecimiento marcó un antes y un después en la política mexicana, porque ahí nació una real oposición al PRI, bajo las siglas del PAN que tardaron 24 años para llegar al poder.

Luis Echeverría Álvarez… Comenzó a expropiar y rayó en la locura.
Luis Echeverría Álvarez… Comenzó a expropiar y rayó en la locura.

Ahora, AMLO “recuperó” para el gobierno, el tramo ferroviario operado por el Grupo México en la ruta Coatzacoalcos-Medias Aguas que utilizará para su proyecto transítsmico y otras tantas hectáreas cercanas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para utilizarlas para estaciones… Será concesión gubernamental en el primero de los casos y se acusará de “gandalla” a Germán Larrea por exigir una indemnización muy alta, pero lo trascendente es que se ha sembrado ya la inquietud y la inseguridad jurídica para inversionistas y titulares de concesiones, muchas de ellas logradas desde hace décadas… Ahí están las minas, los aeropuertos, las estaciones radiodifusoras, las estaciones televisoras, las estaciones gasolineras, el transporte de carga, el transporte urbano las compañías cerveceras y un sinfín más de empresas que ahora están temerosas ante la amenaza de ser requeridas “porque el gobierno las necesita”… Había tardado, pero el “populismo” o el “socialismo del siglo XXI” ya están en nuestro México querido… Lo peor, las libertades, la libre empresa y el derecho a la vida, están bajo amenaza… Quizá esos incrédulos empiecen a creer.

Presidente Lázaro Cárdenas… Su educación socialista levantó a todo el país.
Presidente Lázaro Cárdenas… Su educación socialista levantó a todo el país.

LA UNIÓN Nacional de Padres de Familia (concentración de liderazgos de escuelas particulares) logró un amparo para detener la edición de los nuevos libros de texto gratuitos que, “renovados” por el funcionario de la SEP, Marx Arriaga y un importado de Venezuela, contendrán ahora adoctrinamiento político, mayor “libertad sexual”, apología de la pobreza, eliminación del concepto “aspiracionista” e imágenes de líderes socialistas de América Latina, en especial el “mesías mexicano”, Andrés Manuel López Obrador… Será otro encontronazo entre palacio nacional y el Poder Judicial Federal… Pero también, tal y como se dio al finalizar el régimen del Presidente Lázaro Cárdenas y su imposición de una educación socialista, provocó el levantamiento popular en todo el país… ¿Ocurrirá lo mismo en esta tercera década del siglo XXI?