Pasaron 21 años para que una mujer, volviera a dirigir Canaco
A la llegada de Claudia Pavlovich a la gubernatura se ha incrementado la participación de mujeres en posiciones importantes, incluyendo el cerrado círculo de la I.P.
Por Feliciano J. Espriella
Tal vez para Carlos Gardel quien cantaba “que es un soplo la vida, que 20 años no es nada”, no hubiera tenido la menor importancia que transcurriera más de dos décadas para que una mujer volviera a dirigir la Canaco Hermosillo.
Pero como evidencia de avances en materia de igualdad de género dentro de las organizaciones empresariales, la verdad deja mucho que desear.
En 1996, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de la capital sonorense, por primera ocasión fue encabezada por una mujer, Mirna Rea de López. Coincidentemente, fue en ese período en el cual se derogó la disposición de afiliación obligatoria a las cámaras empresariales, con lo que la primera presidenta tuvo que enfrentarse a una caída fuerte caída en los ingresos del organismo, pues la afiliación se desplomó drásticamente.
Aun así, tuvo excelente desempeño la dama de hierro, como algunos la llaman, desconozco si por hacer un símil con la política británica Margaret Tatcher, quien también fue la primera mujer que fungió como primera ministra del Reino Unido, o por el área de negocios en que se ocupa.
Y si como dice el dicho, “no hay fecha que no se cumpla, plazo que no se venza, ni deuda que no se pague”, ya era más que justo el que una dama condujera de nuevo los destinos de la Canaco Servytur Hermosillo. Fue así como el pasado 22 de marzo fue electa para presidir la mencionada Cámara en el período 2017-2018, Mirtha Irene Alvarado Verdugo, quien ese mismo día rindió la protesta estatutaria y tomo las riendas del organismo.
Organismos empresariales, clubs de Toby
En nuestro país los organismos empresariales se han distinguido por ser auténticos clubs de Toby y Sonora no ha sido la excepción. Han sido ancestralmente coto casi exclusivamente reservado para varones.
La llegada de Mirna Rea a la conducción de la Canaco local sucedió después de más de 40 años de vida del organismo y ello evidentemente no dio pie para que se abrieran más oportunidades para la mujer.
La historia a nivel nacional es tan o más deprimente. No fue sino hasta el año 2002, el que una mujer, después de más de medio siglo de existencia, llegara a encabezar una de las cúpulas empresariales. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que fue presidida por Yeidckol Polevnsky.
En sus casi 90 años de historia, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no ha sido dirigida jamás por una mujer. Cabe destacar que en Sonora tampoco.
La problemática actual de nuestro país y consecuentemente de nuestro estado requiere de nuevas ideas. Nuevas formas de ver y analizar problemas, así como las soluciones. En este sentido, el arribo de mujeres a la conducción de organismos de iniciativa privada podrá darles un matiz diferente con una visión femenina a las actividades que realizan.
Esperemos que después de Mirtha Alvarado no se repita la historia y vuelvan a transcurrir dos décadas para que una mujer dirija de nuevo el organismo. “Sé que vas a ser un estupendo trabajo porque te conozco”, le dijo la gobernadora en el evento de Protesta Protocolaria. Esperemos que tenga voz de profeta.
Tres mujeres encabezan organismos de I.P. en Hermosillo
Y el Gobierno del Estado también, ¿Coincidencia o consecuencia? En lo personal creo que un poco de ambos factores. A la llegada de Claudia Pavlovich a la gubernatura se ha incrementado la participación de mujeres en posiciones importantes, incluyendo el cerrado círculo de la I.P. Además de la Canaco, otros dos organismos los encabezan féminas.
Hace unas semanas, la CMIC Sonora eligió para presidirla a una mujer, Ana Karina Maldonado, quien se convirtió en la primera mujer en encabezarla.
La Canirac Hermosillo la preside actualmente Sonia García, organismo que como consecuencia natural de su actividad, ya había sido encabezado anteriormente por mujeres.
La gobernadora ha demostrado con acciones y palabras que un objetivo fundamental en el ejercicio de su mandato es el empoderamiento de la mujer. En este sentido está siendo bastante exitosa. También creo que su propio ejemplo, al alcanzar el puesto de mayor responsabilidad en la entidad, es un buen aliciente.
En nuestra edición 2,228 del 12 de septiembre de 2014, en este mismo espacio en una columna que titulé “Claudia será gobernadora”, escribí:
“La mujer sonorense no cree en la mujer. Es tiempo que llegue ya alguien que no sólo se los diga, que sea un vivo ejemplo de que la mujer sonorense no sólo es muy talentosa, sino que también es capaz de asumir todo tipo de responsabilidades que se le encomienden, y ser muy exitosa en su desempeño.
“Creo que esa persona se llama Claudia Pavlovich Arellano”.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.