GeneralPrincipales

Rumbo a la Editatona Sonora

Carmen Alcázar, directora de Wikimedia México.

Este evento busca aumentar las historias de mujeres sonorenses destacadas en Wikipedia

 

Por Redacción

Este sábado 29 de enero se realizará la Editatona Sonora, que busca visibilizar historias de mujeres sonorenses que han aportado a la construcción del estado, mediante la publicación de artículos biográficos de corte enciclopédico en Wikipedia.

Se trata de una jornada de edición colectiva y simultánea, en la que mujeres investigan, redactan y publican artículos sobre mujeres para reconocer su trayectoria y contribuir a reducir la brecha de género en esta plataforma, que es la enciclopedia en línea más grande del mundo.

De acuerdo con Carmen Alcázar, directora de Wikimedia México y creadora de las Editatonas en el mundo, nueve de cada diez editores de Wikipedia son hombres y eso se refleja en el contenido de la enciclopedia, pues solo el 12 % de las biografías que se publican son de mujeres.

La Editatona Sonora está organizada por feministas sonorenses en alianza con Wikimedia México, será en modalidad virtual y presencial, con sedes en Hermosillo (en la empresa de software Encora), Ciudad Obregón, Guaymas, Navojoa, Nogales y la Ciudad de México.

Son alrededor de 60 voluntarias las que están participando en la construcción de los artículos, que tienen la característica de estar sustentados con distintas fuentes de información, para asegurar su veracidad y que sean referencias confiables.

A la fecha, hay 157 artículos de mujeres de Sonora en Wikipedia, 74 de ellos de Hermosillo, y para la editatona hay 40 perfiles validados por Wikimedia México para su creación y tres para edición, entre las que se encuentran artistas, políticas, académicas, empresarias, indígenas, deportistas, periodistas y activistas de todo el estado.

Previo al evento se realizaron dos talleres, uno de redacción y otro de edición especializada en Wikipedia.

Para mayor información se pueden dirigir a [email protected]