Destacada

San Pedro de la Cueva: Obleas, jamoncillos y grandes amigos

Se dice que de aquí hacen las mejores obleas de Sonora, así como el mejor pescado empapelado; en estas fechas los lugareños que están lejos, regresan a disfrutar de su tierra y los festejos… ya me tocó bailar con algunos sanpedreños

Por Karla Karina Flores

Hoy les platicaré de un pueblo que llevo muy dentro de mi corazón, en donde tengo la dicha de tener amistades sinceras y queridísimas como lo es Jesica Romero y curiosamente mi abuelito José Espinoza, también en su juventud las tuvo y hasta el día de hoy mantiene contacto con El Gringo.

Con un poco de sentimiento van estas letras porque estamos a nada de cerrar el 2018 y debemos recordar que hay que agradecer por lo que nos brindó este año, desde la más amarga experiencia, hasta la mayor dicha. Uno de mis agradecimientos es haber coincidido con ustedes que me leen cada viernes a través de Primera Plana.

El pueblo del que les quiero contar un poco es donde se dice que hacen las mejores obleas de Sonora, el mejor pescado empapelado y repito: los mejores amigos. Su nombre es San Pedro de la Cueva.

Se dice que el nombre proviene de la mezcla de la evangelización de la misión de Batúc de los jesuitas en 1629 y de la lengua ópata, ya que la etnia llamaba a este territorio como Guepa Cometzi que significa “Cueva Grande”. Aunque lo anterior no está comprobado porque el nombre San Pedro de la Cueva aparece en las actas bautismales de la Parroquia de Batúc hasta el año 1857.  

Batúc de donde es mi querido abuelo y donde dicen que la gente es muy peleonera, desapareció en 1964 al igual que Suaqui y Tepupa, cuando se quedaron bajo las aguas de la presa Plutarco Elías Calles mejor conocida como la presa “El Novillo” y pertenece a San Pedro de la Cueva, al igual que lo poco que quedó de los tres pueblos.

La presa, aunque está hecha para generar luz es un gran atractivo turístico no sólo del pueblo sino del estado, ya que acude gente de otros países como EE.UU. y Canadá para pescar por gusto o por algún torneo deportivo. Por eso la pesca es una de las principales fuentes económicas del pueblo, aunque también la ganadería, agricultura y uno que otro productor de bacanora.

Curiosamente algo que noté en las visitas que he realizado a ‘San Peter’ es que, así como en Hermosillo se hace carne asada para pasar un domingo o para recibir a algún familiar, en San Pedro se hace el pescado (en todas sus variedades).

La Cueva es otro sitio que no he tenido oportunidad de conocer, pero sí de observar porque es casi lo primero que el cerro te deja apreciar y es sin duda otro motivo más para visitar el pueblo, ya que se realizan expediciones, ideales para quienes les gusta hacer deporte y sentir un poco de adrenalina.

Algo muy tradicional es la cabalgata del día de San Pedro, la cual termina en una gran festividad del pueblo con baile y convivencia, ésta se realiza todos los años en el mes de junio, al igual que es una tradición la venta de kermes para la iglesia del día 30 de diciembre, el cual ya está próximo a realizarse.

Justo en estas fechas decembrinas me tocó probar el bacanora por este pueblo, pero, no por fiestera, sino porque andaba mala del estómago y después de tanto medicamento en cuatro días me dijeron que lo intentara con un traguito y el resultado fue fenomenal porque me curó de mis malestares, todavía recuerdo ese sabor con uvalama y un poco a leña de aquel bacanorita que me ayudó tanto.

Y como buenos sonorenses también les gusta mucho la fiesta, aprovechan diciembre para pasarse todos los días de fiesta en fiesta, podría ser porque es el tiempo en que todos los lugareños que están lejos regresan a disfrutar en familia y en sus tierras estas fechas.

También ya me tocó bailar con algunos sanpedreños y estos no te dejan descansar ni una pieza… Bueno les deseo que se diviertan mucho ya sea en cualquier pueblo sonorense o desde la capital, que olviden los rencores y que su propósito del próximo año sea que todos viajemos por Sonora.

‘”Les agradezco que existan”: dfh.

 

*Estudiante de LCSC de la UNISON

Colaboradora de Primera Plana

Productora y locutora de Viajando por Sonora