Durante este 2023 hay un crecimiento inusitado de creación de empleos en el sector informal en todo país, donde prácticamente la mitad de las nuevas plazas laborales registradas son trabajos que no ofrecen prestaciones ni seguridad social, alertó Martín Zalazar Zazueta.
Desde el 11 hasta el 13 de agosto, el equipo norteamericano de beisbol “Los Ángeles Dogers”, realizarán el retiro oficial del número 34 del estadio, el cual portaba Fernando “El Toro” Valenzuela, una leyenda viviente del deporte, lo cual abrirá la puerta para que se realice una ceremonia oficial para el cambio de nombre al estadio de Hermosillo, Sonora.
Más de 30 mil estudiantes de la Universidad de Sonora, así como todos los maestros, trabajadores y toda la comunidad universitaria regresaron a sus labores este lunes 07 de agosto, reportando hasta estos momentos un regreso a clases que transcurrió de manera normal.
Autoridades estatales de Sonora, buscan al autor intelectual del asesinato del conocido abogado Marco Antonio Cabanillas, quien fue privado de la vida en Hermosillo justo al llegar a su despacho legal.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) ha logrado sentencia condenatoria para un total de 130 personas por el delito de feminicidio, desde el primero de enero del 2020 hasta el cierre del mes de junio de este 2023, con algunas penas ejemplares de alrededor de 50 años de prisión.
Este 6 de agosto se cumplen ya 9 años de la peor tragedia medio ambiental de México, el derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre de la Mina de Cananea hacia el Río Sonora, donde 23 mil personas vieron afectado su estilo de vida, y pasan los años y solo hay simulación e injusticia.
Para crear un prototipo capaz de deshidratar frutos a base de energías renovables, alumnado de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), trabajará en su diseño en colaboración con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
A casi dos años de haberse lanzado Alerta de violencia de género en Sonora y que hay sentencias condenatorias ejemplares, los asesinatos de mujeres con agravantes de género siguen presentes y generando preocupación en la sociedad.
Una decisión tomada detrás de un escritorio y sin un plan de respaldo que proteja a los pacientes, llevó a una crisis de abasto de medicamentos psiquiátricos en todo el país que, finalmente tuvo estragos en pacientes con enfermedad controlada y por falta del tratamiento perdieron trabajos, tuvieron ataques y hasta secuelas médicas que les cambiaron la vida, a ellos y sus familias.