La Fiscalía de Sonora trabaja para esclarecer el homicidio de Felipe “N.”, en Caborca, quien fue localizado sin vida la noche del 20 de marzo y quien fuera entregado por un reportero a elementos de la Policía Municipal de Caborca el pasado domingo 19, lo que consta en una transmisión en vivo en un medio de comunicación digital del mismo reportero.
Los diputados del Congreso del Estado aprobaron incrementar las penas de cárcel para las personas que comentan homicidio infantil en Sonora, aumentando hasta a una pena mínima de 45 años de cárcel y aumentar las multas, igual que se tiene con el delito de feminicidio.
El Gobierno del Estado ya cuenta con el proyecto ejecutivo para construir la carretera de cuatro carriles a Bahía de Kino, para lo cual buscan el recurso económico, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una pasión. Poder salvarle la vida a otra persona, prevenir un accidente y generar consciencia sobre la propia seguridad, son los ingredientes que le dan sabor a su vida.
Como cada año (y superando hasta la Pandemia del Covid), la fe católica del pueblo yaqui en el barrio del Coloso se mantiene firme; este año realizan sus tradicionales ceremonias por la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo
En este espacio los “michis” son tratados como los reyes que son; se trata de un proyecto creado con el entusiasmo y amor, integrado por un equipo de mujeres emprendedoras
La Contraloría de Sonora compró, por adjudicación directa, 200 cámaras de vigilancia móviles y una plataforma de video vigilancia a la empresa Sera Soluciones Integrales de Nuevo León
Los diputados del Congreso del Estado de Sonora se encuentran desobedeciendo un mandato de Ley donde deben armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que debían aprobar para el mes de noviembre y que ahora están 120 días en omisión, y eso ha costado vidas perdidas en accidentes de tránsito.
Durante los últimos cinco años la Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera de Sonora (Unipaf) ha costado a los ciudadanos 23.5 millones de pesos y no hay absolutamente ningún logro qué destacar. Mientras el gobierno de Alfonso Durazo no termina de crear su propia Unidad de Inteligencia Financiera que prometió desde campaña, para combatir al crimen organizado y la corrupción.
Las pruebas que se realizaron con las unidades de camiones eléctricos y de gas fueron muy positivas y hay satisfacción en cuanto a la reacción de los ciudadanos y en los rendimientos, Informó Lirio del Castillo.