Sólo dos ciudadanos tienen posibilidades de lograr candidatura independiente
Por Gerardo Moreno/
Después que se cumpliera el plazo este 17 de marzo para que los aspirantes a con entender a algún puesto de elección popular por la vía independiente entreguen el tres por ciento de firmas de apoyo, sólo dos de los 10 aspirantes que obtuvieron el registro tienen verdaderas posibilidades de lograr la candidatura final; informó Daniel Núñez Santos.
El presidente de la Comisión especial para atender las candidaturas independientes del Instituto Estatal Electoral (IEE) comentó que sólo los ciudadanos Carlos Cabanillas Herrera, quien se registró para la diputación local por el distrito XII de Hermosillo, y Jorge Alberto Ponce Salazar, por el distrito XV de Ciudad Obregón, son los más aventajados.
“Carlos Cabanillas entregó alrededor de cuatro mil 769 firmas de apoyo con todo y copias de la credencial de elector y Jorge Alberto Ponce presentó tres mil 63”.
Núñez Santos resaltó que esto no significa que ya obtengan el registro, pues cada una de las firmas tiene que ser avaladas por el Instituto Nacional Electoral, quienes analizarán que los firmantes realmente son ciudadanos registrados en el padrón electoral.
Según la lista nominal aprobada por el INE al último día de agosto, cada aspirante a una candidatura independiente para una diputación local tendría que entregar alrededor de tres mil firmas con copia de la credencial de elector.
El presidente de la comisión indicó que el resto de los aspirantes a ser candidatos independientes tienen el panorama más complicado ya que solo han presentado al IEE alrededor de las 150 y 900 firmas de apoyo, algo que dijo pudieran no ser suficientes.
Sin embargo, recordó que a los ciudadanos Juan Manuel Drew Castañeda quien compite para la alcaldía de Guaymas; Alejandro Vargas Cárdenas por la de Navojoa; Giuseppe Antonio Restivo González por el distrito VIII; Juan Felipe Negrete Navarro en el distrito X y Ramón Martín Altamirano Aguayo en el distrito III; se les dio una prórroga de dos días para entregar las firmas.
Aclaró que la ley y los tiempos electorales ya no permiten extender más el plazo, por lo que quien no cumpla con el 3% del padrón nominal, no obtendrá el registro como candidato independiente.
Por otro lado, precisó que el plazo continúa abierto para los municipios menores de 100 mil habitantes, hasta el 21 de abril, donde dijo ya se aprobó una manifestación de intención en el municipio de Fronteras y hay dos más para San Miguel de Horcasitas y Carbo.