Viene Berdegué; la sombra del gusano barrenador

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
PARA HOY se anuncia la visita a Sonora del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del gobierno federal, Julio Berdegué. Se dice, estará en Navojoa y le acompañará el director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
Mientras tanto, Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, está seguro de que en los próximos días se anuncie la reapertura de la frontera a la exportación de ganado mexicano, “una vez que se ajusten detalles entre las autoridades estadounidenses y mexicanas, aunque el asunto es más político que técnico”.
Por lo pronto, el ofrecimiento de la jefa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, no se cumplió en la fecha estipulada. Cerró la frontera a importación de ganado mexicano el día 11 de mayo y habló de suspender dicha sanción en los siguientes quince días, mismos que se cumplieron este lunes 26 de mayo.
El gusano barrenador del ganado sigue avanzando y a pesar de que la presidenta Sheinbaum se había negado a cerrar la frontera sur del país, debió acceder ante la presencia y crecimiento de la mosca generadora del gusano barrenador que no solo ha atacado al ganado, sino también a humanos en el estado de Oaxaca.
Hay algunas razones para pensar que Ochoa Valenzuela tiene razón, al decir que el asunto es más político que técnico, sobre todo por la sanidad probada y comprobada del tratamiento a las vacas sobre todo en Sonora y Chihuahua.
Para nadie es secreto a estas alturas, la relación tan ríspida del gobierno del presidente Donald Trump para con México y los mexicanos y dentro de este contexto, se presenta esta sanción a nuestra ganadería.
Habría que esperar de Berdegué este día, alguna noticia sobre el tema.
DE PRIMARIA… Esa nota en el sentido de que previo a las Fiestas del Pitic, se organizó en Hermosillo una “carretada” de gente en condición de calle para ser trasladadas al sur del Estado sin su consentimiento, es una idea de alguien interesado en politizar la versión y golpear al presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez… Por cierto, éste último fue cuestionado ayer por la mañana sobre el tema y recalcó que su administración siempre ha mostrado interés e incluso ha trabajado en la protección de personas en condición de calle a través del “Centro Galilea”… Una vez más, este tipo de estrategias para el golpeteo político de algún personaje pudiera atraer un efecto “bumerang”, como sucedió con los primeros críticos ante la construcción del paso a desnivel… El plan está a la vista, sobre todo cuando en algunos espacios bien identificados por su afinidad a “MORENA”, tienen el privilegio de “abundar en datos” y lanzar sus flechas cargadas de veneno hacia palacio municipal, sobre todo en un momento exitoso para el acalde hermosillense, por el gran éxito obtenido en estas “Fiestas del Pitic 2025” a las que asistieron más de 280 mil personas y dejaron una derrama económica superior a los 90 millones de pesos.
Y FINALMENTE el gobernador Alfonso Durazo, con el mejor de sus rostros, pudo entregar totalmente reconstruido el mercado municipal “José María Pino Suárez” -emblemático e histórico inmueble en la capital del Estado-, a sus locatarios… Lo que sea de cada quien, la voluntad del mandatario estatal por llevar a cabo esta obra, demuestra en primer lugar su enorme interés por dejar huella en Hermosillo y exhibir ante la ciudadanía su buena relación con “Toño” Astiazarán, dejando en el olvido aquellos años del pasado en que el desprecio era el sello de un gobernador para los ciudadanos hermosillenses cuando le tocaba lidiar con un alcalde de otro partido político…. Y como sabemos, no es la única obra estatal en la llamada “joya de la corona” sonorense… La recuperación de La Sauceda y la remodelación de algunas calles del centro histórico, son muestras de ello.
ESTA semana en especial, los automovilistas deberemos conducir con más cuidado, porque corremos el riesgo de atropellar a alguna aspirante o algún aspirante a juez o magistrado cuyo nombre aparecerá en una de las seis boletas electorales, multicolores, que se utilizarán el domingo 1 de junio en que se llevarán a cabo las elecciones para reformar al Poder Judicial Federal y al Poder Judicial del Estado… Y es que esta semana de manera especial, todas y todos esos aspirantes buscarán aparecer hasta en los baños de oficinas y restaurantes buscando el voto ciudadano… Aunque tengan la seguridad de que será una elección de Estado y al ciudadano le importe “una pura y dos con sal” dicho proceso.