Este tema no es nuevo, es recurrente pero no resiliente. Recuerdo desde las llamadas “señoras de blanco” en la época del gobernador Armando López Nogales y el presidente Vicente Fox, desde donde con análisis técnicos y analizados con el apoyo de INCIDE y de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, dieron una solución momentánea y la aparición de la tarifa 1F en ese entonces.
Cuando sosteníamos que las cosas no iban a salir bien en el proceso interno de Morena, sus seguidores se apresuraban a negarlo y a afirmar que sería un rotundo éxito. Según ellos, bastaba con tener al referente político que había diseñado la estrategia y sería a la vez el árbitro ante cualquier diferencia entre los jugadores: el presidente de la República.
Con un mal intento de recomponer algunos de los rubros más rezagados, como el caso del Sistema de Salud Nacional, pero con la certeza de complicar las finanzas públicas hay señales de endurecimiento de las políticas presupuestales del gobierno federal.
A un año de que el Gobierno de López Obrador puso en marcha “LitioMex”, encabezado por el sonorense Pablo Taddei Arriola, no han logrado la extracción de un sólo gramo del mineral, ni tampoco existen proyectos en desarrollo por parte de la dependencia gubernamental.
Habían pasado muchas horas y la gente seguía insistiendo en hacer pruebas y más pruebas en la vieja rotativa del taller. Debía salir. Fue cerca de las dos de la tarde del 15 de septiembre de 1983 cuando salió la primera edición de “Primera Plana”. El equipo de aquellos fundadores lo recuerdan con especial cariño a la distancia, porque así nacía no solo un medio de comunicación, sino que se creaba toda una escuela donde han surgido decenas de periodistas.
AQUEL día 15 de septiembre del año 1983, cuando vio la luz primera “Primera Plana”, en lo que menos pensamos Hilario Olea Ruiz, Benito Borgo Fabbris (+) y quien esto escribe —los impulsores del proyecto—, fue en el transcurso del tiempo y mucho menos, llegar a 40 años de presencia.
EN TODOS los eventos con motivo de las fiestas patrias, el Presidente López Obrador ha decidido dejar fuera la presencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y reducir a lugares lejanos en el centro del presídium, a la representación del Congreso de la Unión.
EN CABORCA, en una gira de trabajo por esa ciudad hace varios días, el gobernador Alfonso Durazo, “resignado”, admitió que poco podía hacer este año y que hasta el 2024 se vería alguna posibilidad de atender las inconformidades por las tarifas tan altas en los recibos por consumo de luz de la Comisión Federal de Electricidad.