ES DIFÍCIL no hacer comparaciones. Es sorprendente advertir el entusiasmo y la alegría de las autoridades del Ayuntamiento de Hermosillo, al festinar el saldo blanco obtenido en esta semana Santa 2023, mientras que para las autoridades estatales, como ocurre al finalizar un partido de béisbol, “sólo queda la frialdad de los números”.
HORAS antes de los días más “grandes” de la Semana Mayor, la Fiscalía General de Justicia de Sonora anunció que el Juez conocedor del caso, había otorgado la libertad a los padres de Nathan Karim, el joven responsable del atropellamiento a una mujer adulta y dos pequeños en una colonia del sur de Hermosillo, el pasado 5 de marzo.
Este es el México relajiento, al cual no es necesario depositarle alguna esperanza. Todos son personajes de caricatura, nada se siente real, sobre todo el mismo país
La Cuaresma y en especial Semana Santa, de tregua universal, obliga a reflexionar sobre las pasiones católica y anticatólica, que han nutrido siglos de historia, religión, filosofía y política. Esta representación actúa en el inconsciente colectivo de manera poderosa, mítica.
Con relación a los procesos electorales de 2023 y 2024, parecería que el debate estaría agotado, pero no. ¿Por qué? Porque lo que abunda hasta este momento es la visión superficial de una parte de los actores en contienda, que a cada rato afirman que ya está segura la victoria de Morena en las próximas elecciones y que los opositores andan confundidos, divididos, en conflicto y sin aspirantes fuertes que pudieran darles la batalla a las candidaturas oficiales.
Ya estamos en los días más intensos de vacaciones de Semana Santa, donde uno de los principales llamados que se ha hecho es manejar con prudencia para no provocar un accidente de tránsito, poniendo así en riesgo la vida de nuestras familias, la propia y de las demás personas.
Como ha sido una tradición en la capital de Sonora, cuando se expone una idea por la autoridad o un grupo social determinado para cambiar el rostro de la ciudad o detonar el desarrollo de nuestra región, surge una oposición sistemática.
PREVIO acuerdo del consejo general del INE, -unas cuantas horas después de haberse renovado esta institución autónoma con nuevas consejeras y consejeros, incluida la presidencia que recayó en la sonorense Guadalupe Taddei-, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acudió a la sede, pero no fue solo.
ANTE LA obvia y urgente renuncia a la presidencia del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información (ISTAI) de parte de Guadalupe Taddei Zavala, las y los diputados de MORENA en el Congreso del Estado, están evidenciando su ignorancia jurídica –o abuso deliberado- al tratar de evitar que Rebeca Fernanda López Aguirre, (designada primera suplente de la hoy “retirada” Taddei) asuma la titularidad del organismo en mención.
SERIA ingenuo no estar convencido de que los perfiles de Guadalupe Taddei Zavala y Jorge Montaño Ventura (los dos nuevos consejeros del INE ligados a MORENA), no fueron examinados minuciosamente con antelación desde palacio nacional.