ME IMPACTÓ un video difundido en las redes sociales, en el que un joven lanza una advertencia más del régimen totalitario que tenemos a la vuelta de la esquina, ese que pocos ven venir porque están envueltos en su “estatus” y en la comodidad que conduce a una frialdad e indiferencia sobre los asuntos públicos… hasta que el poder opresor va por él y, cuando intenta reaccionar, se da cuenta que es demasiado tarde y está solo.
A cuatro meses del “anuncio” del Gobernador de Sonora, sigue la crisis del Transporte Urbano en Hermosillo Por Gerardo Moreno Valenzuela A principios de año el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que comprarían alrededor de 125 camionetas tipo ‘van’, para resolver el problema del transporte público en ciudades chicas y...
No sé de otro abogado de Sonora que haya cursado la licenciatura en la UNAM y haya tenido como sinodal de su examen profesional a un futuro presidente de la República.
El acceso a las tecnologías de la información, de manera más frecuente, se convierte en el puente que conecta la desigualdad y la pobreza, con el progreso y la movilidad social y económica en el mundo.
Entrevista con el historiador Alejandro Rosas; investigador, catedrático, y un apasionado en desmitificar de la historia que nos contaron de México Por Rosa Chávez Cárdenas Alejandro Rosas, se cree cazador de mitos y dice hablar con los muertos, los espíritus le han dictado algunas obras como: “Mitos de la historia...
La tierra se hundió en varios sitios, en una línea recta de varios kilómetros, hasta el pueblo de Huásabas, que era el más próximo Por Pedro Moroyoqui Durán El día de hoy, miércoles 3 de mayo a las tres de la tarde, se cumplen ciento treinta y seis años del...
El nuevo Hospital General opera al 100 por ciento en Hermosillo. Lo que en su momento pintaba para ser la obra insignia del gobierno de Claudia Pavlovich, sufrió algunos inconvenientes, pero finalmente se cumplió el objetivo.
“QUIEN NO conozca la historia está condenado a repetirla”, dijo el clásico y en el caso de Sonora, no podemos olvidar que muchos de los movimientos que han transformado la vida de este Estado, han tenido su origen en conflictos ligados a la tierra.
FRANCISCO Vázquez, secretario del Trabajo del Gobierno del Estado y “mediador” en el conflicto entre las partes en conflicto en la Universidad de Sonora, declaró ayer que era una “responsabilidad de Rectoría y sindicatos, resolver sus problemas”.
Los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus,) decidieron rechazar el último ofrecimiento realizado por la autoridad universitaria y mantener su movimiento de huelga en la máxima casa de estudios de Sonora.