Las hermanas Vero y Gaby Cárdenas fusionaron sus pasiones por la pintura y la costura, y desde hace cinco años emprendieron un innovador modelo de negocio: “Las Cárdenas, Moda Sustentable”.
Las agresiones sexuales, los robos y la violencia familiar reflejó un incremento en el estado de Sonora durante el mes de enero, en comparación con el último mes del 2022, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Espero que esta aportación resulte de utilidad a esas mujeres y hombres que se quejan de las visitas constantes al médico por infecciones de las vías urinarias. Después de un tiempo se dan cuenta que los tratamientos con antibióticos en lugar de mejorar sus síntomas se prolongan.
Tienen convencimiento pleno de que deben actuar con rapidez, atropellar a quien se les ponga por enfrente. Total, cuentan con 27 votos y, según sus cuentas, la apatía universitaria es tan alta que será una imposición ters
Los logros en materia educativa de Sonora en los últimos años están a la vista: Hasta el 2021 la cobertura alcanzada en educación Preescolar era del 60.7%, Primaria 96.3%, Secundaria 92%, Media Superior 80% y Educación superior el 40.1%, con 108,410 estudiantes en 148 escuelas públicas y privadas. A la tarea de la Universidad de Sonora se sumaron los Institutos Tecnológicos federales y descentralizados, así como las universidades tecnológicas, el ITSON y la UES. El analfabetismo se combatió a tal grado que se bajó la cifra del 8% en 1976 al 1.6% (en lo nacional 4.4) en fechas recientes, y el grado promedio de escolaridad alcanza ya en Sonora los 10.2 grados, mientras que a nivel nacional se ubica en 9.4.
VII.- JOSÉ BRAVO UGARTE. En “La renovación de la Filosofía”, en su Historia de México, con datos ciertos de nuevas ciencias experimentales, que caracteriza la segunda mitad del siglo XVIII, se fue al extremo de incluir a éstas en aquella y despreciar, sin distingos, la Escolástica. Iniciadores del movimiento son los jesuitas Campoy, Abad y Clavijero; y sus impulsores, el oratoriano Díaz de Gamarra, el Presbítero Guridi y Alcocer y el carmelita San Fermín.
El proyecto “Sin Límites” es un cortometraje de carácter documental que coloca el foco en la vida real y cotidiana de dos personas con discapacidad, el paratleta cuádruple medallista Luis Alberto Zepeda y la paratleta olímpica Leticia Ochoa, el corto busca retratar los retos que han tenido que enfrentar y hacia dónde, éstos, los han conducido.
Autoridades de la etnia en Pótam, sostienen que constructoras no brindan medidas de seguridad a trabajadores; la obra fue asignada a varias empresas y se construye pequeños tramos
El alcalde de Hermosillo no logra convencer a todos los ciudadanos, sobre todo en el tema de pavimentación y baches, pues, aunque una parte de la sociedad reconoce un avance en la inversión, este tema es ya el principal problema de la ciudad y muchos consideran que solo se concentran en el centro.