En el marco del Día de la Libertad de Expresión, periodistas sonorenses se manifestaron en las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya que la actual secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de Sonora, Wendy Briceño Zuloaga, promueve un juicio penal en contra de los periodistas Hiram Rodríguez y Gerardo Ponce de León, por opiniones vertidas en sus espacios periodísticos y en un caso ya sancionado por la vía administrativa.
Sonora se encuentra en estado de alerta debido al consumo de fentanilo, ya que se han encontrado rastros de esta sustancia en los cuerpos de personas que han sido víctimas de homicidio, según reveló el Gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Para impulsar que todos los sonorenses y en todos los rincones del estado se animen a participar, no solo a salir a votar el día de las elecciones, sino involucrarse en todas las decisiones de las autoridades, este miércoles se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal Electoral y los municipios.
Periodistas de Sonora sujetos a un proceso penal, presentaron la propuesta de crear una Ley 3 de 3 para comunicadores, tras interponer una queja en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de una funcionaria del Gobierno del Estado, quien intenta llevarlos a la cárcel.
El 7 de junio debe ser un día de celebración, donde más allá del discurso y las palabras, realmente seamos testigos de que la Libertad de Expresión merece un respeto irrestricto por parte de los gobernantes, sean de cualquier color o provengan de cualquier partido político.
Más de 600 mil personas viven en pobreza alimentaria en Sonora al no tener calidad ni cantidad suficiente en la comida que llegan a consumir, dijo Roberto Rodríguez.
El Poder Judicial de Sonora sigue avanzando en la construcción de los edificios que albergarán todos los juzgados laborales en todos los distritos, donde se espera comenzar a construirlos a finales de este mismo mes o principios de julio, informó Francisco Acuña Méndez.
Decenas de trabajadores de la mina “La Herradura” de Caborca, se manifestaron este día frente a Palacio de Gobierno en Hermosillo, para pedir transparencia en las políticas sindicales.
En Sonora se han logrado reducir de 90 días a solo 10 a 15 días el tiempo de respuesta que existe cuando una empresa planea hacer una inversión importante, lo cual ayudará a atraer más empresas a nuestro estado, aseguró Marín Zalazar Zazueta.
Sonora ha tenido muy buenos dirigentes campesinos a lo largo de su historia. Los nombres de muchos de ellos han quedado plasmados en ejidos y comunidades, pero otros tantos —condición humana—se han ido borrando con el tiempo de la memoria colectiva.