A pesar de que para 2024 el Gobierno federal contempla ejercer un gasto récord de 9 billones de pesos y solicitó al Congreso un endeudamiento jamás visto de 1.7 billones, esto no se traducirá en mayores recursos federales para Sonora.
El pasado jueves 21 de septiembre, alumnos con discapacidad de la Universidad de Sonora protestaron en el edificio de rectoría exigiendo la destitución de la directora del Departamento de Inclusión, Andrea Palomares, por presunta conducta inapropiada.
Con éxito se realizó la presentación del libro "Testigo de primera mano, crónicas de un periodista", escrito por el maestro Francisco Javier Ruiz Quirrín.
DE LA CERTEZA de que todos los partidos políticos tienen dueño, nadie duda. En MORENA, por ejemplo, la primera y la última palabra la tiene el Presidente López Obrador. En realidad utiliza el término “democracia”, para justificar su demagogia. Sus imposiciones son las mismas que en su momento impusieron los presidentes emanados del PRI.
Tres personas fueron privadas de la libertad esta mañana en Hermosillo, de las cuales una logró escapar para dar aviso a las autoridades y liberar a las otras dos.
ES DIFICIL no establecer la incongruencia. Tal parece que el gobierno federal esperó a que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, se animara a promover personalmente a su Estado en Taiwan –una de las naciones más tecnificadas del mundo- para cancelar nueve concesiones que había otorgado para la explotación del Litio, sobre todo a los chinos que ya habían invertido en Bacadéhuachi y en instalarse en Hermosillo.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó al menos tres detenciones en el caso del asesinato del periodista Jesús Gutiérrez Vergara, quien perdió la vida tras un ataque directo a policías municipales de la frontera sonorense de San Luis Río Colorado.
HABRÁ qué decirlo con todas sus letras: Los partidos tradicionales están más que rebasados. ¿Quieren ganar en el 2024? Deberán aceptar candidaturas surgidas de la sociedad civil.
No cabe duda, cuando hay alguna obligación que el gobierno no está cumpliendo, es la sociedad y los mismos afectados, quienes salen a suplir esta carencia, así pasó con las familias de los policías y elementos de seguridad que entregaron su vida en el combate al crimen en Sonora y cayeron cumpliendo su deber.
El Plan de Justicia para la Tribu Mayo anunciado por el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, ha provocado una gran división al interior de dicha etnia, cuyos conflictos ya llegaron al Palacio de Gobierno.