Entre Todos: 20 años poniéndole el sabor a la noticia
Por Gabriel Rigo Gutiérrez
La fecha del 26 de enero difícilmente se les podrá olvidar a los fundadores de “Entre Todos”, pues alrededor de esta han sucedido importantes eventos, como la primera vez que saltaron a las ondas hertzianas, la entrada a la televisión con Megacable, y su lanzamiento como cadena estatal.
Víctor Mendoza Lambert, recibe a “Primera Plana” en su despacho, en la misma mesa donde veinte años atrás, junto con Hilario Olea Ruiz, a sorbos de café le dieron vida a su medio informativo.

Entonces pasaban por una etapa de incertidumbre, tras haber trabajado para un gobierno, estaban frente al reto de idear un noticiario que fuera del gusto de la gente. Al indagar y ver qué ofrecían los demás medios, dieron con esa “fórmula” que, a dos décadas sigue siendo del gusto del auditorio.
Decidieron contratar a tres reporteros, y aunque no tenían para pagarles, confiesa Víctor, se lanzaron a la calle con pequeñas grabadoras a buscar información propia.
“Tanto Hilario como yo, Rodolfo Olmos, y Lorenia Burruel (fuimos los que iniciamos este proyecto) identificamos que la gente quería un noticiario sin tanta sangre ni violencia, entonces decidimos que íbamos a hacer un noticiero familiar, y sí, lo logramos”, recuerda.
La primera transmisión fue un 26 de enero en radio “La Kaliente”. Iniciaban a las siete de la mañana y duraban hora y media. Pero como todo lo que inicia, tiene sus aprendizajes.
“Al principio no sabíamos a quién poner de conductor titular y de repente le dije a Hilario que no necesitábamos una voz, sino alguien de dentro que sienta que las cosas son de nosotros y le dije “aviéntate tú”… A Hilario su voz no le favorecía mucho (creo que ahora tampoco); se oía muy enredado, le decía tranquilo. Y le pusimos una maestra para poder leer y empezó a mejorar mucho. A lo mejor la misma situación y el destino de Hilario fue lo que ha sido un éxito esto, esa es la verdad”.
Noticias del gusto de la gente
En la estructura de esos primeros años, el noticiario era de notas positivas, familiar, sin violencia, con secciones de espectáculos, deportes y Víctor hacía un comentario editorial. No tardaron mucho para consolidarse. En cuatro meses ya eran un referente.
Sin embargo, comenta Víctor, no a todos les gustaba el estilo, menos cuando criticaban.
“A los tres años, el gobierno de Armando López Nogales, simplemente nos bajó del barco y nos dijeron que estábamos afectando intereses. Quedamos fuera del aire diez días y nos rescató otra estación de Radio SA, “Radio Amor” en AM”.
Pero eso no importó a los experimentados comunicadores, el noticiero comenzó a consolidarse.

Fue cuando cumplieron cinco años, también un 26 de enero, cuando el Grupo Megacable les habló e invitó a que transmitieran el noticiero por televisión. Un concepto como el que usaban medios como RadioFórmula.
“Y empezó a funcionar bastante. Cinco años después, Megacable nos dice vénganse para acá y comenzamos a hacer directamente la televisión. El noticiero comenzó a transmitirse en Telemax y funcionó muy bien”.
Ante presiones políticas, pensaron dejarlo
Poco después, en el vaivén de la política al cual los medios no son ajenos, “Entre Todos” tuvo que sortear otro escollo: el sexenio de Guillermo Padrés. Una etapa difícil, como la describe Mendoza Lambert.
“Todos los clientes que teníamos como que los presionaban para dejar el noticiero y fue una situación difícil para mantener la estructura; nosotros pensábamos dejar por la paz un rato eso”.

Fue cuando se abrió otra oportunidad. El Grupo Megacable les propuso conformar “Entre Todos” como “Meganoticias”. Una época importante porque con esta unión se colocaron a nivel estatal en 26 ciudades.
Al cuestionar al director de “Entre Todos”, sobre cómo calificaría la evolución del proyecto a 20 años, es claro y lo dice sin cortapisas: “el proyecto se logró”.
Y esto, considera, se debe principalmente al gran equipo de trabajo y al respeto de quienes conforman el proyecto.
“Hilario hace el periodismo, yo soy una persona que me he dedicado a la parte más técnica, y cada quien haciendo lo suyo nos ha ayudado. Siempre hemos avanzado y nunca hemos tenido un solo conflicto en los 20 años”.
La fórmula, ser cercano a la gente
¿Desde su punto de vista, cuál cree que sea la fórmula del éxito de Entre Todos?, le cuestionamos y responde:
“Ser un noticiario con valores regionales, con esa parte social de que la comunidad sepa que en nosotros puede encontrar un beneficio. La otra parte, somos un noticiero entretenido, a veces tratamos de cuestionar, señalar, analizar, pero también divertirnos con la misma noticia y coloquialmente vacilar. Hilario se presta para ello y yo a veces le sigo el juego. Esa parte de estar cerca de la gente que nos vean como lo que somos, unos simples conductores; siempre he dicho que la noticia la hace la sociedad y nosotros somos los responsables de darla a conocer. Ese ha sido el éxito y ha sido porque después de 20 años estamos aquí”.

Pero un tema a veces delicado en los medios es el manejo informativo y la censura. En ese sentido le preguntamos al entrevistado ¿cómo se encuentra en este momento la libertad del medio?
“Nunca nos hemos limitado a decir las cosas. Somos respetuosos cuando tenemos que serlo y valoramos si hay un sustento informativo detrás de algún tipo de noticia, si nosotros creemos que no lo hay no lo permitimos”.
Para lograr esto, explica Víctor, una pieza fundamental es la retroalimentación del público, ya sea por mensajes de texto o las redes sociales. Se trata de un asunto que cuidan mucho, principalmente para evitar hacerle daño a alguna persona.
Con sabor a libertad
La proyección de Entre Todos a futuro es mantener y cuidar el estilo que conservan. Saben que cuentan con un público fiel, así como patrocinadores que han creído en ellos desde que iniciaron.

“Cuando cumples 20 años en un medio de comunicación, entiendes que has cumplido metas y no es fácil avanzar, hay mucha competencia, muy buena y bienvenida, pero no es la competencia, nosotros tenemos un nicho de auditorio que tenemos que cuidarlo, manteniendo ese estilo, forma, esa tradición hasta que Dios nos dé vida y nos permita seguir trabajando”.
En ese tiempo por la redacción de ese medio han desfilado personas y personajes que cada uno ha dejado su talento y aprendizaje, porque también se han consolidado como una escuela de periodistas. Todos con el gusto de informar.
Víctor lo tiene claro, si son uno, dos, cinco, o veinte años más, ellos continuarán haciendo lo que más les apasiona: “nosotros vamos a seguir haciendo el noticiario más entretenido y con sabor a libertad”.