Historia de la radio comercial en Hermosillo

4 testimonios (IV/IV)
Por Héctor Rodríguez Espinoza
I.- DE DIONISIO RENTERÍA ESPINOZA. Ex locutor y ex líder del STIRT, abogado y profesor jubilado de Filosofía del Derecho, cierra estos recuerdos con importantes datos y amenas anécdotas.
“Locutores que sobresalieron.
XEBH.
– Raymundo Miranda Ojeda. Crónica de Bailes Blanco y Negro y Box.
– Roberto Garza Barraza, “Pídala cantando”, 10.00 a 11 horas.
– Rafael Arias Córdova, “Recordar es vivir” con “Los viejitos de Don Pedro Noriega”, todos los domingos de 13.00 a 143.00 horas por instrucciones de Doña Genoveva Fierro de Hoeffer.
– Rafael Arias Córdova. Béisbol de la Liga del pacífico. En una buena jugada intervenía Don Gilberto Soria con algarabía ¡Tome high life amigo!
XEHQ
– Manuel Pesqueira Álvarez, precursor de las Bandas gruperas.
– Dionisio Rentería Espinoza, conductor-productor del primer noticiero de larga duración en vivo Siete horas, de 645 a 10 horas de lunes a viernes, a las 12.45 horas.
XEDL
– Antonio Espinoza Ojeda, “Que me siga la tambora”, 7.00 a 7.30 hs.
– Fernando Vidal Esquer, “Forjando artistas”, 19.00 a 20.00 hrs., viernes.
XEVS.
– José Trinidad Félix Armenta, “La hora del corrido”, de 10:00 a 11:00 horas.
XEDM
– Fausto Soto Silva, los programas de mayor audiencia: “Radio periódico” y Beisbol de la Liga mexicana del pacífico.
XEPB.
– Francisco Dávila Bernal, “Discómetro mundial”, de 13.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes y “Desfile de éxitos”, domingos a las 10.00 hs.
XHSD FM
Primera radiodifusora digitaliza en Sonora.
CANAL DOCE T. V.
– Jesús Bojórquez Woolfok, “Teledición”, de 13.00 a 14: 00 horas.
– Francisco Moreno Gil, “Doce noticias”, de 20:00 a 21:00 horas.
CANAL SEIS TV.
– Abelardo Casanova, “Hechos y palabras”, de 12.30 a 14.00 horas.
MEJORES RATINGS, ENCUESTAS DE PROCTER AND GAMBLE, 1960 A 1980.
1. XEPB
2. XEDM
3. XEBH
4. XEDL
5. XHSD FM
6. XEVS
7. XEHQ
Hasta 1955, las tiendas que más se anunciaban: El centro mercantil (Matamoros y Monterrey), venta anual “La quemazón de precios”. La cosalteca, “Venta del sótano”, “Mazón tiene lo mejor”, Hermanos Mazón; Tienda La corona, de Eduardo “Prieto” Loustaunau, “Venta del ahorro”; Tienda El paso, de Don Gerardo Sánchez, “Remate de catres”; Óptica de Melquíades Hernández, “Todo gratis en la compra de los anteojos”; Café Mejor, “elaborado con los mejores granos”; Cerveza High Life de la familia Hoeffer, “orgullosamente sonorense”; Mueblería América, “Engorde su cochinito”; Doctor Miguel Rentería García, “Embarazos, no hay dolor, no hay peligro, método Trigles de red”; Almacenes García, “Precios a rajatabla”; Cine Noriega: martes del tres por uno, “El Santo”, “El Santo contra las momias de Guanajuato” y “El Santo en el Tesoro de Pancho Villa”. Bailes de los Hermanos Ureña ¡Club Brasil, qué vacil!, en la voz del estudiante de leyes Emiliano Soto Carrillo; Almacenes de México, de Don Perfecto Alonso, “infinidades de ventas de clausura, con todo y las golondrinas”, … ¡pero nunca se iba! y al final ¡nadie le creía!, por eso se fue a su tierra el D.F. ¡millonario!
Sus locutores favoritos fueron Roberto Garza Barraza y Manuel Vivian Sortillón de XEBH y XEHQ, respectivamente.
Noticieros. El primero en Hermosillo se trasmitía por XEBH, patrocinado por Muebles para oficina, de Enrique Rivera T. Casa Oloño nunca se anunció.
La mejor comerciante de Hermosillo fue y era Doña Agustina Rivas, propietaria de la Lagunilla de Sonora, S. A. que, con tesón y miles de esfuerzos, desde la banqueta -donde ahora se encuentra su negocio-, inició sus actividades. Dueña de moderno edificio y una cuarta parte del predio ubicado en el centro comercial, Guerrero y Morelia.
NOTA. En aquellos tiempos no todos los aparatos contaban con FM. Sin embargo, la novedad y buena programación de Stereo cien la hizo subir al 2° lugar y XEDM se posicionó en 1970 por el noticiero de Fausto Soto Silva.
La mala calidad en sonido y programación bajaron a varias estaciones, quedando el auditorio en XEDM, XHSD FM Y XEPB.
La XEBH, la de las novelas hasta 1980, fue la favorita entre amas de casa, secretarias y comerciantes, de las 8.00 a 10.30 horas, de las 13:00 a 15:00 hs. y de 19:00 a 20:00 horas: “San Martín de Porres”, “El derecho de nacer”, “Kazán”, “Tres patines”, entre otras; por las noches “Apague la luz y escuche”, Carlos Lacroix y “Chucho el roto”, se trasmitió tres veces, pero en ninguna se conoció su desenlace. Eran tantos capítulos que conservadoramente duraba dos años y medio. Guillermo Acosta, publicista en esta emisora, fue contratado en 1968 como gerente de XEFX de Guaymas y logró cerrar sus capítulos y compartir el auditorio con XEDR que tradicionalmente gozaba del 70% y el resto, 20% XEBQ Y 10% para XEFX, quien logró un 30%, quedándose con un 40% la XEDR.

El único noticiero escuchado en Hermosillo, hasta 1980, era el de XEDM. Al inicio de este año, por indicaciones de la familia Hoeffer, inicié un noticiero de quince minutos en XEHQ. A los seis meses se amplió a una hora y al año a tres horas quince minutos.
Anécdotas
– Al profesor Rafael “el indio” Arias Córdova le gustaba hablar al revés. En una ocasión que preparaban un festival escolar, a mediodía se quedó a descansar debajo de un templete. Pasada la hora de la comida llegó un profesor y después una de sus compañeras. El primero la recibió jubiloso: “boquiuh mis gasnal tasprieta”. Y le contestó “¡quepor em cesdi eso is on em las haz tosvi!”. En eso estornuda “el indio” y los profes, apenados le preguntan: “¿Nos entendió, maestro? Y “el indio” les contestó: ¡leva drema!
– Las instalaciones de la XEBH y XEHQ se encontraban en el Hotel San Alberto. A las seis horas iniciaban trasmisiones: Raymundo Miranda Ojeda en la BH y Eliseo Ramírez en la HQ; éste, ex seminarista de Hermosillo, le decían “curita”. Miranda siempre llegaba primero, mientras que Ramírez de última hora en su bicicleta. Aquél, muy “dañisto”, le sacaba el aire a las llantas. Una vez que el “curita” lo sorprendió, le sentenció que “si volvía a ver en esas condiciones la llanta de su bicicleta, ¡habría golpes!”. Una mañana llega con retraso a la emisora, batallando con su bicicleta, se había ponchado; la estacionó por fuera del edificio y se fue a cabina. Al darse cuenta, Miranda de inmediato le encargó a un lava-carros que le reparara la llanta en la estación de gasolina, frente a la hoy Plaza de la bandera. A las ocho de la mañana que terminó turno, “el curita” iba dispuesto a su reparación, cuando sorprendido vio que ya no tenía nada, exclamando ¡un milagro!
– Recién me había dado permiso Don Remigio Agraz para practicar en la XEBH, el profesor Rafael Arias Córdova me encargó su turno un viernes de 21.00 a 23.00 horas. Leía el anuncio de Gas Neón Sonora, propiedad de Don Remigio y que me equivoco en el número telefónico. Para colmo, por mi cuenta lo repito como tres veces para satisfacer al jefe. Me llamó y enojado me dijo que “no me quería ver nunca por las instalaciones, que mis prácticas habían concluido”. Esperé el sábado siguiente para despedirme de Rafael (su turno era de 13.00 a 15.00 hs. y las oficinas no abrían por la tarde). En la cabina se encontraba todo el personal comentando la noticia: ¡Don Remigio había renunciado y asumía el cargo don Carlos Balderrama! Me acerqué y al verme Don Trini Félix Armenta exclamó: “aquí está “Nicho”, que se haga cargo del turno”. Al principio me quedé totalmente desconcertado y acepté. Jamás comenté a nadie que un día antes me habían despedido, concluyendo una carrera de 23 años, que a partir de ese momento fui uno de los trabajadores consentidos.
– Don “Beto” Navarro Habas, técnico de la BH, en una tarde lluviosa a más no poder nos dio “raite” a Don Gabriel Vejar, Guillermo Ochoa y el que escribe, en la parte trasera que contaba con techo de lámina de su flamante Studebaker Pickup 1946. Protegió en la cabina a la discotecaria y secretaria, con un pequeño problema: ¡el vehículo no tenía vidrios!”…
Hasta aquí Dionisio Rentería, infortunadamente no encontré fotos de él en internet.
NOTA: Aunque el propósito original fue compartir este breve ensayo en sólo cuatro partes, mi información atesorada desborda estos límites de espacio y tiempo y no quiero ni debo guardarla nada más para mí. Por eso prefiero que en el siguiente colofón regalaré a mis lectores dos amenos testimonios dignos de consignar en esta historia: “Los recuerdos de Jesús “el cacho” Bojórquez y TV” y la influencia de las emisoras culturales Radio Universidad y de Radio Sonora. En particular los recuerdos del culto Lic. José Ángel Calderón Trujillo y su programa “Compartiendo contigo”, único en su género, con 4496 emisiones de lunes a viernes en 20 años, ejemplo nacional apoyado desde el ISC, del Lic. Juan Antonio Ruibal Corella.
Espérelo.