FRANCISCO Vázquez, secretario del Trabajo del Gobierno del Estado y “mediador” en el conflicto entre las partes en conflicto en la Universidad de Sonora, declaró ayer que era una “responsabilidad de Rectoría y sindicatos, resolver sus problemas”.
TERCERA década del siglo XXI y las exigencias de la clase obrera son las mismas del siglo pasado: Mejor atención médica en el IMSS, medicamentos, vivienda y mejoras salariales.
EL PRESIDENTE y sus incondicionales de MORENA le llaman “transformación del país”, pero en los hechos, negar los avances democráticos de México en los recientes 30 años y el propósito de esta “4-T” de enviarlos a la basura, nos conduce a una destrucción de lo logrado con sangre, sudor y lágrimas.
RESULTA POR demás asombrosa la similitud del tiempo que vivimos hoy, en 2023, con el de hace 50 años, cuando el Presidente Luis Echeverría, decidió aplicar su “economía mixta”, poniendo en práctica el socialismo estatizador.
CON LA explicación que nos ofreció sobre su estado de salud un “fresco y alechugado” Presidente López Obrador, ayer por la tarde, podemos llegar a las siguientes conclusiones:
AUNQUE se ha dicho que esta convocatoria se programó desde hace una semana, es innegable la expectativa que genera la reunión de hoy miércoles a las 11:30 horas en Palacio Nacional.
EL GOBERNADOR Alfonso Durazo comentó hace unos cuantos meses que estaba consciente de que las mujeres y los hombres más capaces para ocupar los importantes cargos públicos en su administración, no estaban en MORENA, sino en la oposición.
LO MÁS seguro es que la actitud asumida por el Gobernador Alfonso Durazo y su nuevo secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, haya sido de solidaridad a la “línea” lanzada por el Presidente López Obrador, de atacar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
NINGÚN gobierno lo ha admitido, pero las corporaciones de inteligencia y policiacas de los Estados Unidos han intervenido en México, aparentemente, sin pedir permiso.
COMO SE ESPERABA, el Presidente tronó contra las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declararon inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.