Así lo veo | Sonora toma el camino fácil

Por Gerardo Moreno
El anuncio hecho por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a todos los gobernadores de que no habrá semáforos de riesgo estatales y el plan de reactivación económica se realizará desde la Federación, genera muchas dudas y nos hace pensar que se podrían tomar malas decisiones para el caso específico de Sonora.
Sabemos que para tomar medidas como el permitir que las personas salgan a las calles, que abran empresas y vuelva la movilidad dentro de las ciudades, debes tener los datos precisos de cómo avanza la pandemia en cada región. Sin embargo, hay un claro desfase entre las cifras presentadas a nivel nacional y las que a diario se reportan en Sonora.
Por ejemplo, al momento de redactar esta columna (el día miércoles) el secretario de salud estatal, Enrique Clausen Iberri, aseguró que en Sonora se han confirmado mil 809 casos de Covid19 y que suman ya un total de 139 defunciones, pero en la plataforma nacional se reportan apenas mil 576 casos y 84 muertes.
Esa cifra Sonora la presentó el 23 de mayo y ni siquiera con los mismos datos, ya que ese día cerramos con mil 501 casos de Covid y ya 91 defunciones. Es decir, que la Federación tiene un atraso en las cifras de por lo menos cuatro días.
Entonces si ni en lo más sencillo que es en contar los enfermos, las defunciones y medir el avance de la pandemia, están coordinados Federación y Estado, cómo esperar que la estrategia de reactivación económica sea la adecuada viniendo desde la Ciudad de México.
A esto súmenle nos han dicho hasta el cansancio que Sonora no es como el centro de México, en el sentido de que las características del estado, su movilidad poblacional, el amplio territorio y la diversidad entre municipios es diferente y variada al resto del país.
Y qué la forma de enfrentar la pandemia no fue la misma ya que nos adelantamos dos semanas a la cuarentena, pues la situación genera más dudas que certezas.
Para mi punto de vista el Gobierno de Sonora asumió la postura más fácil aceptando completamente la imposición de que el plan sea totalmente responsabilidad de la Federación y quedarse solo con la obligación de tener los servicios de salud listos cuando la bomba explote.
Además, se desechó totalmente el trabajo realizado durante semanas por científicos y académicos del CIAD, el Colson, La Unison y el Itson, quienes crearon un semáforo estatal acorde la situación local y los protocolos a seguir para las empresas sonorenses.
Con algo tan delicado como la reactivación de todo un estado después de una pandemia no se puede tomar a la ligera, porque de implementar un mal plan se vendría un rebrote de la enfermedad que nos tomaría por sorpresa y las consecuencias serán miles de ciudadanos infectados y cientos de personas muertas, algo que de verdad esperamos y exigimos que no suceda.
Así lo veo yo, cómo lo ven ustedes.