QUIZÁ y figuras insignes de la izquierda en México como Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Arnoldo Martínez Verdugo y muchos más adoradores de la hoz y el martillo, se estén revolcando en su tumba, pero alguien que presumiría su “actitud revolucionaria y transformadora” como el Presidente López Obrador, acaba de liberar al ejército mexicano del lado oscuro de la historia.
DEBE haber alguna solución a ese problema que afrontan centenas de viejos, los que tienen qué hacer filas durante horas para cobrar el apoyo que reciben del gobierno de la república.
NO SERÁ el 2024 la primera vez que el Presidente López Obrador “meterá tijera” al presupuesto asignado en las participaciones federales para el estado de Sonora. Desde el año 2019, hay registros de estos recortes. Una evidencia es el abandono de los caminos.
En la actualidad es muy difícil postular cuál es la mejor alimentación ya que cada ser humano tiene su propia capacidad de equilibrarse y de escoger lo que es más adecuado de acuerdo a sus propias actividades, su economía y como fue su educación alimentaria.
La amistad, esa conexión especial que a menudo se dice que es más fuerte que la sangre, se erige como un tesoro en nuestras vidas. En momentos de alegría y en los desafíos que la vida nos presenta, nuestros amigos se convierten en faros de apoyo, en fuentes de risas y consuelo.
Aunque la primavera es la época en la que todos pensamos que aparecen más síntomas de alergias, la estación de otoño representa también para millones de personas una agudización de la sintomatología alérgica.
Cuando Agapito Parra Portillo y Ramona Mares Acosta se conocieron en abril de 1934, no tardaron en comprometerse. Para sobrevivir, ambos tenían tiempo trabajando en labores del campo; —él en el desmonte; ella en los empaques de legumbres—.
A pesar de que para 2024 el Gobierno federal contempla ejercer un gasto récord de 9 billones de pesos y solicitó al Congreso un endeudamiento jamás visto de 1.7 billones, esto no se traducirá en mayores recursos federales para Sonora.
Ahorita resulta muy difícil calcular qué tanto nos habremos atrasado para poder explotar y aprovechar los yacimientos de litio de Sonora; esto por las decisiones tomadas por Andrés Manuel López Obrador, y aplaudidas por el gobernador Alfonso Durazo; pero expertos aseguran que pueden ser hasta décadas.