Europa está cosechando los frutos amargos de esta imposición del multiculturalismo, como los frecuentes atentados terroristas realizados por el autodenominado Estado Islámico
Para bien o para mal, los cimientos y estructura espiritual de nuestra Alma Mater seguirá su marcha al amparo de una nueva Ley Orgánica; es natural el conflicto entre sus impulsores y sus escépticos. La Historia lo juzgará. Pero ¿conocen -y recorre por sus venas la sangre búho-, todos estos protagonistas (o protagónicos) del cambio, sus orígenes, afanes y avatares de sus padres fundadores y los de sus sucesivas generaciones de ocho décadas? A este propósito se encamina mi contribución de hoy.
En fechas recientes el tema del cambio de la ley orgánica actual de la Universidad de Sonora ha sido motivo de entrevistas, análisis y reflexión tanto en los medios de comunicación como por destacados representantes de la sociedad. Incluso varios exrectores y otros miembros de la comunidad universitaria hemos sido entrevistados para dar nuestro parecer ante un “inminente cambio” a la actual Ley 4, vigente desde noviembre de 1991.
César Loustanau, Vocal de Organización del INE en Sonora, en entrevista para “Primera Plana”, explica el golpe inmediato de la Reforma Electoral a la estructura operativa del INE
Por Antonio López Moreno Sonorenses pertenecientes a la feligresía católica, recibieron la cuaresma con un notable incremento en los precios de los productos, que aun así no modificará su dieta. Este 22 de febrero dio inicio la época cuaresmal. En ese sentido la Iglesia Católica establece como obligatoria la abstinencia...
Después de un largo litigio con el IMSS, la pequeña de tres años logró que le realizaran un trasplante coclear y en unas semanas escuchará por primera vez
La discusión para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora avanzó a prisa, con ojos y oídos cerrados. Ayer en el Congreso del Estado, los diputados votaron a favor de la iniciativa que dos semanas atrás había enviado el Gobernador Alfonso Durazo. Un paso directo al antepasado de la institución.
Este domingo, en más de 80 ciudades del país, ciudadanos vestidos de blanco tomarán las plazas principales para manifestar el rechazo al “Plan B” electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que esta semana aprobó por mayoría el Senado de la República.
La Secretaría de Salud de Sonora decidió otorgar por adjudicación directa todos los servicios de limpieza de hospitales y oficinas del estado a una sola empresa, con un monto que en suma superarían los 63 millones de pesos anuales.
Con la Reforma a la Ley Cuatro de la Unison, los diputados demostraron que si quieren y se apuran pueden aprobar leyes polémicas en 2 semanas; bueno si son propuestas por el Gobernador, porque si son iniciativas ciudadanas, como La 3 de 3 Contra La Violencia Hacia Las Mujeres, simplemente las dejan pendientes.