Personalidades políticas, académicos y activistas sociales integraron el frente Puebla Libre con el propósito de elaborar una agenda ciudadana y enfrentar al Gobernador Rafael Moreno Valle. Rosa Márquez, académica y militante de izquierda, alertó que en Puebla se reprime y persigue, además de que se encarcela a los opositores. Por eso, dijo, resulta urgente contrarrestar a los voraces intereses políticos y económicos que representa el Mandatario estatal. Añadió que la obsesión de Moreno Valle por la candidatura a la Presidencia de México surgió no por la apuesta de alcanzar reconocimiento...
Por Rigo Gutiérrez y Daniel Sánchez / Una investigación del departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente del ITSON sobre la calidad del agua en el Valle del Yaqui, revela que hay altos índices de concentración de elementos como arsénico, plomo, fierro y manganeso. En casos como Pótam, el arsénico está hasta diez veces por arriba de la Norma. Según las autoridades tradicionales hay un incremento en cáncer, enfermedades de los huesos e incluso daño genético. Ni los niños ni las madres de familia perciben el venenoso riesgo de...
Por Imanol Caneyada/ Olga Haydée Flores, representante de la Red Mujeres en Plural en el estado, reflexiona sobre el largo camino que las mujeres han transitado para llegar a tener, por primera vez en la historia de Sonora, un 48% de representatividad en el Congreso y una gobernadora ¿La Red Mujeres en Plural está de acuerdo en cómo quedó conformado el Congreso de Sonora? Por supuesto; la Red Mujeres en Plural Sonora hizo una petición en mayo al Instituto Estatal Electoral para que, en principio, se respetara la paridad como...
Por Gerardo Moreno/ La Secretaría de Hacienda estatal en todo el año no ha enviado los recursos destinados al programa de becas; suman alrededor de 55 millones de pesos La falta de entrega de los recursos estatales al Instituto Estatal de Becas y Estímulos Educativos del Estado de Sonora, mantienen a más de mil 700 alumnos de distintas universidades sin recibir el apoyo económico de la beca de “Manutención”, que antes se llamaba Pronabe. Esta situación ha mantenido por más de cinco meses sin recibir el apoyo económico a los...
Por Imanol Caneyada/ El problema, aclara la empresa urbanizadora de Las Riberas, viene de antaño y se debe en gran medida a la falta de mantenimiento y definición del cauce del río por parte de las autoridades La empresa Misión XXI, propietaria de los terrenos donde se asienta el proyecto de urbanización Las Riberas, es categórica al afirmar que no tuvo ninguna responsabilidad en las inundaciones que afectaron el poblado La Victoria el pasado 26 de junio. Lo anterior se desprende de la información aparecida en este mismo semanario el...
Es necesario que en Sonora se fortalezca el Estado de Derecho y se agilicen los trabajos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que debe estar operando a más tardar en junio del próximo año, subrayó el presidente de la Barra Sonorense de Abogados, Héctor Guillermo Monteverde Mosqueira. En su discurso durante la ceremonia con motivo del Día del Abogado, reconoció el proceso democrático y ciudadano del que resultaron electas las nuevas autoridades en el estado, quienes seguramente se conducirán con los más altos estándares de legalidad y...
Por David Figueroa/ Es muy importante para cualquier gobierno cómo inicia, y por lo regular es con una buena dosis de confianza tras una contienda en la que resultó triunfador Los próximos gobernantes electos en el caso de Sonora y Hermosillo, ambos mandaron en la conformación de sus equipos de transición un primer mensaje sobre lo que pudiera esperarse de sus administraciones. En principio este mensaje es bueno, pero más allá de intentar descifrarlo hay que verlo con seriedad y responsabilidad. Se pueden observar personajes de diferente origen social y...
Por Jesús Susarrey/ No hay tema que no esté contemplado en las dos últimas versiones del plan estatal de desarrollo ni valor democrático o fundamento económico y social ausente. Cultura de la legalidad, Estado de Derecho, cohesión social, distribución del ingreso, desarrollo regional, empleo de calidad, pluralismo, municipalismo. La retórica es persuasiva y completa, sin embargo a juzgar por los resultados, no del todo exitosa. No nos referimos a los aciertos y desatinos técnicos de los proyectos de gobierno, sino a la persistencia en el incumplimiento de un valor esencial...