Destacada

Toño, el más gastador en campaña; ¿cuánto y en qué gastaron los candidatos en un mes?

En el primer mes reportado ante el INE, entre los seis candidatos han gastado en sus campañas un total de 9.8 mdp; Toño Astiazarán, encabeza la lista

Por Gerardo Moreno

En camisetas, gorras, pulseras, mochilas, espectaculares, eventos públicos y producción de promocionales, así es como todos los candidatos al Senado por Sonora han gastado el dinero público que les llega para sus campañas.

Según los informes presentados por los propios candidatos al Sistema Integral de Fiscalización del INE, los seis aspirantes a ser senadores de Mayoría Relativa se han gastado en sus campañas un total de nueve millones, 83 mil 396 pesos.

Estos recursos, cabe aclarar, el INE ya los tiene etiquetados en sus presupuestos anuales y son entregados en primera instancia a los partidos a nivel nacional. Después es la misma administración interna de los partidos quien decide la cantidad a destinar para cada uno de sus candidatos.

Así las cosas, quien más recurso ha invertido en su campaña es Antonio Astiazarán con casi 2.4 millones, seguido de Sylvana Beltrones con 1.7 millones, luego Manuel Ignacio Acosta con 1.1 millones, después Leticia Cuesta con 828 mil pesos, Alfonso Durazo con 277 mil pesos y por último Lilly Téllez con 231 mil pesos.

Según el SIF la fórmula morenista de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, reportó un ingreso 509 mil 538 pesos, los cuales se han gastado todo.

Han realizado 127 operaciones bancarias, 64 de Durazo y 63 de Téllez. Sin embargo, no reportan ninguna contratación pero sí han realizado un total de 158 eventos de 236 que tienen registrados.

Por otro lado, la Coalición “Por México al Frente”, reportó un ingreso de tres millones 962 mil pesos, de los cuales se gastaron tres millones 206 mil.

Han realizado 179 operaciones; 143 de Astiazarán y solo 36 de Cuesta, han realizado 38 contrataciones y 247 eventos de 430 registrados.

Y la Coalición “Todos Por México” reportó un ingreso de cuatro millones 611 mil pesos y ya se gastó dos millones 717 mil. Ha realizado un total de 271 operaciones, 140 de Acosta y 131 de Beltrones, además ya llevaron a cabo 167 eventos públicos, de 274 que tienen agendados ante el INE.

¿De dónde y en qué?

Según el primer reporte normal de gastos, que abarca del 30 de marzo al 28 de abril, reportado por los candidatos el primero de mayo, los candidatos al Senado por Sonora se han gastado los recursos en:

Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez reportó un ingreso de dos millones 217 mil pesos, la gran mayoría obtenidos por aportaciones federales en efectivo y 45 mil por simpatizantes y cuatro mil de su bolsa en especie. Sin embargo, solo reportó un gasto de un millón 100 mil pesos.

Su principal gasto fueron casi 799 mil pesos en utensilios de propaganda por ejemplo los 330 mil pesos gastados en camisetas, los 116 mil pesos en mochilas, 87 mil en bolsas, 81 mil en gorras, 46 mil pesos solo en calcomanías y etiquetas, otros 46 mil en pulseras, 37 mil en microperforadores, 35 mil en mandiles, 14 mil pesos en pancartas.

Además de 96 mil pesos en espectaculares, 78 mil pesos en organización de eventos políticos, 38 mil pesos en pasaje aéreo de personal, 30 mil en producción de mensajes en radio y televisión, 29 mil pesos en vallas, 29 mil en mantas, ocho mil en su casa de campaña y siete mil en gasolina.

Sylvana Beltrones Sánchez reportó un ingreso de 685 mil pesos, los cuales fueron 559 mil de aportaciones de recursos federales, la gran mayoría en efectivo, y 125 mil de aportaciones de simpatizantes en especie. Sin embargo, registró un gastó de 974 mil pesos, es decir tuvo un déficit de 200 mil pesos en su primer informe.

Su principal gasto fueron 211 mil pesos para la organización de eventos políticos, 203 mil pesos en espectaculares en la vía pública, 166 mil 700 pesos de propaganda en páginas de internet, 152 mil pesos en producción de mensajes en televisión.

Además de 125 mil 500 pesos en transporte terrestre de personal, y reportó 95 mil 400 pesos en “otros Gastos” de propaganda, 12 mil pesos en gasolina y siete mil 500 en su casa de campaña.

Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez reportó un ingreso a su campaña de 624 mil 496 pesos, de los cuales se gastó 522 mil en ese mismo periodo. De estos la gran mayoría fueron aportaciones de recursos federales en efectivo y el candidato puso de su bolsa solo 64 mil pesos y fue en especie.

Su principal gasto fueron 362 mil 658 pesos en organización de eventos políticos, 65 mil pesos en espectaculares, 64 mil pesos en transportación terrestre de personal, 21 mil pesos etiquetados como otros gastos en propaganda, otros 15 mil para producción de mensajes para televisión y siete mil 500 en su casa de campaña.

Por su parte Leticia Cuesta Madrigal, reportó un ingreso de 486 mil 717 en el mismo periodo, todo obtenido por transferencias de recursos federales, pero solo se gastó 389 mil pesos de ellos que venían en especie, el resto venía en efectivo.

El principal gasto reportado fue en espectaculares en la vía pública donde se gastó 322 mil 500 pesos, luego 48 mil pesos en eventos políticos, casi nueve mil pesos en la casa de campaña y más de siete mil pesos en artículos de propaganda como pulseras, banderas y mantas.

Alfonso Durazo Montaño reportó un ingreso de 201 mil 849 pesos, todos obtenidos por transferencias de recursos federales en especie, ya sea por la coalición a nivel estatal y nacional.

Su principal gasto fueron 92 mil pesos en eventos políticos, luego casi 46 mil pesos en transporte aéreo, 50 mil pesos en propaganda en medios impresos y siete mil en otro tipo de artículos de propaganda como volantes, camisetas, gorras y lonas.

María Lilly del Carmen Téllez García reportó un ingreso de 155 mil 913 pesos, todo de transferencias de recursos federales en especie, los cuales se gastó completos.

Su principal erogaciones fueron la organización de eventos políticos con 92 mil pesos, 50 mil pesos de propaganda en medios impresos, casi ocho mil pesos en artículos de propaganda principalmente gorras, camisas, volantes y lonas; y cinco mil en producción para radio y televisión.

El problema es que todavía falta un mes para que terminen las campañas, periodo que es el más intenso de actividades y todos los candidatos aún están muy lejos de sus topes de gastos de campaña aprobado, que es de 10 millones de pesos, así que seguirá el despilfarro de recursos públicos durante esta campaña electoral.