El 13 de septiembre, Alfonso Durazo presentó su Segundo Informe de Gobierno, donde en un discurso de casi 2 horas, resaltó logros y retos; pero sin duda uno de los principales pendientes es la seguridad, pues a pesar de presumir que se detuvo la tendencia al alza en todos los delitos, aún los hechos violentos de alto impacto ocurren y dan la sensación que vivimos en un estado inseguro.
Ahora que toda la semana el tema fueron las definiciones adelantadas de candidaturas a la presidencia de la República, toma más peso y vale la pena resaltar el mensaje hecho por el presidente de la asociación Hermosillo ¿Cómo Vamos?, al presentar el Informe de Indicadores 2023, donde dijo que urge que los ciudadanos participen socialmente, en lo que sea, pero que se involucren.
El 28 de agosto se dio el fallo de la licitación para la confección de los más de 465 mil paquetes de uniformes escolares gratuitos que se distribuirán este ciclo, donde resultaron ganadoras empresas de la Ciudad de México especializadas en equipamiento táctico y prendas de protección balística.
Exactamente el domingo 20 de agosto se cumplieron dos años que se decretó una Alerta de Violencia de Género para Sonora, ya pasaron dos años y parece que no hay avance. Apenas un día antes, un hombre acosaba dos hermanas en una carnicería en Cajeme, lo denunciaron, no les hicieron caso y el hombre asesinó a una de ellas.
En Sonora vivimos en medio de una situación que puede ser una crisis de salud, por la cantidad de personas que fallecen, y es la enfermedad de fiebre manchada por Rickettsia rickettsii, transmitida por la mordedura de las garrapatas domésticas, donde prácticamente tenemos dos años con presencia de casos por encima de la zona de alerta y lamentablemente uno de cada dos personas que se contagian terminan muriendo.
Este 6 de agosto se cumplen ya 9 años de la peor tragedia medio ambiental de México, el derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre de la Mina de Cananea hacia el Río Sonora, donde 23 mil personas vieron afectado su estilo de vida, y pasan los años y solo hay simulación e injusticia.
En este espacio hemos señalado cómo no se ha podido frenar la violencia, inseguridad, presencia del crimen organizado, atrocidades y el alto grado de impunidad que existe, pero también hay que resaltar cuando algo se hace bien; y el caso que se dio a conocer el miércoles donde se logró una condena de 25 años el delito de violación contra una niña de 10 años vale la pena resaltarlo, para que más víctimas se animen a denunciar.
Esta semana ocurrió un asesinato de policía más en Sonora, fue un ataque certero contra el oficial Octavio Ayala Lugo, justo al salir de casa para iniciar su jornada laboral en Huatabampo, demostrando una vez más que en nuestro estado se puede asesinar agentes de la Ley en total impunidad.
El miércoles, el Instituto Estatal Electoral y los 72 ayuntamientos firmaron un convenio de colaboración para fomentar la participación ciudadana en todo Sonora; algo que se vuelve sumamente importante en estos tiempos, pues de no convencer a las personas de participar, seguiremos con gobiernos y autoridades que son electas solo por una cuarta parte de la población, o menos, y que toman decisiones sin consultar a los afectados.