AYER EL Presidente “se tiró al piso”, cuestionándose por la violencia en razón de género (masculino) de la que ha podido ser víctima con tantos señalamientos en su contra.
AHORA resulta que expertos y padres de familia de Sonora, se reunieron en asambleas desde el mes de marzo del año 2022, para analizar el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos y “ofrecieron sus aportaciones”.
EN LO QUE va del sexenio del Gobernador Alfonso Durazo, los ofrecimientos de alcanzar el cien por ciento de las escuelas rehabilitadas en el Estado luego de la pandemia, no se cumplió; tampoco la entrega a tiempo de los uniformes escolares al reanudarse las clases en modo presencial.
AHORA sí que el tema de la controversia por los nuevos libros de texto gratuitos, han caído como anillo al dedo al Presidente de la República para tratar de recuperar la agenda mediática que perdió desde hace un mes con la aparición repentina como aspirante presidencial de Xóchitl Gálvez.
Este 6 de agosto se cumplen ya 9 años de la peor tragedia medio ambiental de México, el derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre de la Mina de Cananea hacia el Río Sonora, donde 23 mil personas vieron afectado su estilo de vida, y pasan los años y solo hay simulación e injusticia.
Parecía una tarea imposible traer de vuelta a Barbie. Especialmente en una época de rechazo al consumismo y de una creciente irrelevancia hacia el género, esto según las nuevas generaciones. Greta Gerwig aceptó el reto de convertir en largometraje lo que muchos consideran un producto de consumo superficial y retrógrado, incluso sexista. ¿Podría la santa patrona de la feminidad cinematográfica moderna llevar a cabo este acto sobre la cuerda floja?
Es un hecho: el ritmo de vida actual, y la pandemia han producido un incremento considerable en el caos de depresión, y las perspectivas del futuro no son alentadoras: de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad será la causa principal de discapacidad en todo el mundo, superada por las patologías cardiovasculares.
Recuerdo muy bien esa mañana de febrero de 1994, en un lugar del sur de la Ciudad de México donde nos reuníamos José Antonio Crespo, Jorge Chabat y el que escribe, cuando en una afirmación repentina el respetado José Antonio dijo: “Así como andan las cosas en la política mexicana se ve muy difícil que Colosio llegue a la Presidencia de la República” y remató: “Puede ser que no llegue”, el ambiente político luce tenso y con muchos ingredientes de conflicto que lo enrarecen cada día más y se vuelve peligroso”. Chabat y un servidor nos quedamos pasmados.
¿Cómo se ha comportado el ingreso de los mexicanos? ¿En qué gastan más los hogares del país? o ¿Cómo toman sus decisiones económicas las familias dependiendo de su nivel de ingresos? Estas son algunas de las preguntas que busca responder la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de INEGI.
Permíteme mi estimado lector, hablarte desde lo más profundo del corazón, permíteme por un momento expresar mi sentimiento y mi visión, te invito a que repasemos juntos la siguiente reflexión, que tal vez y sólo tal vez pueda iluminar tu camino.